lunes 16  de  junio 2025
NACIÓN Y ECONOMÍA

Embajada latina para hacer negocios en EEUU

Su nuevo presidente conversó en exclusiva con DLA sobre los planes futuros de la organización entre ellos la creación de una universidad y la expansión de sus nexos empresariales

MIAMI.-ADRIEL REYES

La Cámara de Comercio Latina de los Estados Unidos (CAMACOL) acaba de cumplir medio siglo y en noviembre estrenará su primera universidad.

“Ya cuatro universidades se nos han acercado porque quieren ser parte de CAMACOL University. Tenemos muchos miembros que son dueños de negocios y a sus empleados les gustaría tomar cursos básicos”, dijo en exclusiva para DLA, Nelson Tarke Jr., presidente de CAMACOL.

Para los socios el costo de inscripción para Microsoft Office será de 25 dólares y el título emitido por CAMACOL podrá ser presentado para realizar una solicitud de trabajo en cualquier estado.

“La fecha exacta para la apertura de CAMACOL University será anunciada muy pronto”, aseguró Tarke Jr.

Nelson Tarke Jr., quien vio a su padre al frente de la directiva de la CAMACOL durante más de tres décadas, explicó que entre sus planes como nuevo presidente se encuentra estrenar un sistema de video conferencia “para que los directores no tengan necesariamente que asistir a la sede  y así todas las voces se puedan escuchar”.

La organización también ofrecerá un nuevo servicio en el que cada uno de los miembros podrán contactarse directamente consultando sus datos a través de la página web. “Esto ayudará a que puedan comunicarse sin intermediarios y obtener mejores negocios, probablemente a precios preferenciales”, acotó Tarke Jr.

CAMACOL tendrá un nuevo logo porque “la Cámara ha crecido y con el Congreso Hemisférico se ha hecho mundial. El logo nuevo va a tener el mapa del mundo entero pero de un mundo interconectado porque eso es lo que nosotros hacemos, interconectar a todos sus miembros con el mundo”.

Perspectivas futuras después de los 50…

La vida es una evolución y la Cámara ha ido cambiando. Hemos llegado a un punto en el que estamos modernizándonos. Lo que hemos hecho en 50 años no creo que lo pueda decir ninguna otra cámara. Somos una Cámara de 3.000 miembros y deseo que haya mucha más actividad entre los mismos miembros. Para finales de año estamos pensando en un burguers and bike night o noche de hamburguesas y paseo en bibicleta.

La importancia de los hispanos en la economía de la Florida…

La Florida no fuera la Florida que conocemos hoy sin la fuerza económica latina. Eso se ve en todos los campos: médicos, seguros, construcción. A donde quiera que explores en la economía te encontrarás una compañía fuerte y grande de origen latino.

¿Qué ofrece la CAMACOL a sus miembros?

Esos empresarios cuentan con la Cámara para interconectarse no solo entre ellos sino también con gobiernos locales y estatales. Muchas veces se necesitan permisos o algún tipo de acuerdo y ellos solos no pueden llegar y ahí estamos nosotros para ayudarlos. Ayudarlos a invertir en sus países y en nuestra economía.

¿Puerta para globalizar su negocio?

CAMACOL le ayuda a penetrar nuevos mercados a través de su Congreso Hemisférico. El Congreso incluye a la mayoría de los países de América Latina y el Caribe, varios países de la Unión Europea, Asia y Africa, así como a cámaras hispanoamericanas e importantes organizaciones de los Estados Unidos.  Participar en el Congreso Hemisférico equivale a tener relaciones sólidas con cámaras de comercio de 25 países que actualmente componen la secretaria permanente del Congreso Hemisferico.

 

 

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar