domingo 12  de  enero 2025
MERCADO FOREX

Precio del dólar hoy, 05 de enero de 2024

El dólar cerró sin variaciones en Europa y Reino Unido, mientras que en Venezuela traspasó las 36 unidades en la tasa oficial

Por Estefani Brito

MIAMI.- El dólar cerró la semana este 5 de enero sin registrar variaciones en Europa y Reino Unido, mientras que en Japón continúa avanzando, luego del terremoto sufrido a inicios de año. Entretanto, en países de América Latina se mantienen las leves alteraciones en los distintos ruedos cambiarios.

En el viejo continente, la divisa mantiene la misma tasa de 1,09 euros desde el pasado 2 de enero, lo que deja en evidencia la solidez de la moneda europea dentro del mercado Forex, donde se conserva como un refugio para los inversionistas conservadores.

En el mercado británico, la cotización tampoco ha registrado alteraciones, por lo que continúa en 1,26 libras esterlinas por dólar. La moneda inglesa permanece "en su reino" de fortaleza, ocupando un lugar preferencial en el mercado de divisas.

En el Japón, la moneda americana creció 0,96% para cerrar en 144,66 yenes, en el Banco de Japón, que actualizó el rango cambiario este 04 de enero, luego de que se mantuviese fijo desde el pasado 29 de diciembre, tras las festividades de fin de año y el potente terremoto de 7,6 grados de magnitud que sacudió la costa de Japón el 1 de enero.

Dólar en México, Argentina y Cuba

En México, la divisa retomó al piso de las 17 unidades, y este viernes mantiene la misma cotización de de 17,04 pesos mexicanos, registrado el día anterior en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

En 2023 la moneda local se apreció 13%, es decir, los agentes económicos tuvieron que utilizar una menor cantidad de moneda local para comprar dólares. En la nación azteca, el Banco Central establece la pauta de la cotización y esta se mueve durante el día en la compra-venta de los bancos y sirve para la referencia cambiaria del día posterior.

En Argentina, la tasa oficial, establecida por el Banco de la Nación, continúa presentando sutiles aumentos. Este 5 de enero se estableció en 832 pesos argentinos. La cotización oficial redujo la brecha que mantenía con la estructura paralela, tras el drástico incremento de 104,75% que implementó el presidente Javier Milei, en aras de estabilizar la economía.

En el ruedo paralelo del denominado dólar Blue, que durante la gestión pasada marcaba la pauta en la economía, tiene una ventaja de 20%. En esta plaza, permaneció con el valor de la jornada anterior de 1.020 pesos argentinos. El mercado se mantiene en expectativas por el mega decreto presidencial de Milei, que genera incertidumbre política y económica debido a que no cuenta con una mayoría parlamentaria.

En La Habana, la divisa se mantiene anclada a los 24 pesos cubanos desde marzo de 2005, según la tasa oficial establecida por el Banco Central de Cuba. En el llamado mercado paralelo o negro, cuyo valor es 11 veces mayor, no presentó alteraciones y permanece en 265 pesos cubanos desde hace varios días.

Cotización en Venezuela y Colombia

En Venezuela, el tipo de cambio oficial traspasó este viernes los 36 enteros. El dólar subió 0,26% en el Banco Central para arribar a los 36,03 bolívares. Mientras que en la estructura paralela, experimentó un ligero deslizamiento de 0,24% y cerró la semana en 38,51 bolívares.

En Colombia, la moneda americana continúa su avance al pasar de 3.914,6 a 3.927,64 pesos colombianos en la tasa establecida por el Banco de la República. La inflación anual a noviembre es de 10,15%, según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Los analistas esperaban que fuera más, aunque el gobierno aspiraba a que el nivel de los precios avanzara solo 3%.

FUENTE: Con información del Banco Central de los distintos países y las estructuras paralelas

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar