lunes 6  de  enero 2025
Elecciones en EEUU

A pocas horas del último debate, Clinton aventaja a Trump, según encuesta

El sondeo confirma que el electorado en Estados Unidos se encuentra profundamente dividido, sea por edad, sexo o raza. El 46% del electorado con estudios superiores apoya a Clinton, frente al 42% se inclina por Trump
Por RUI FERREIRA

@ruiefe

MIAMI.– A pocas horas del inicio del último y decisivo debate presidencial, una encuesta de la Universidad de Quinnipiac indica que la candidata demócrata Hillary Clinton tiene una ventaja de 7 puntos porcentuales sobre su rival republicano Donald Trump, dos puntos arriba en un sondeo similar realizado en la primera semana de octubre.

La cifra confirma las conclusiones de las principales encuestas de las últimas dos semanas, pero el sondeo aporta otros datos que confirman que el electorado en Estados Unidos se encuentra profundamente dividido, sea por edad, sexo o raza. Este sondeo incluye, además, al candidato por el partido Libertario, Gary Johnson (7%) y la del partido Verde, Jill Stein (1%).

Si estos dos últimos candidatos no se hubieran postulado y la contienda fuera solamente entre los demócratas y republicanos, Clinton obtendría el 50% de los votos frente a 44% para Trump.

En término de edades, la exsecretaria de Estado domina el electorado de los 18 a los 49 años y de ahí en adelante las preferencias van hacia Trump.

Es así como el magnate neoyorquino cuenta con el 43% del electorado masculino pero su contendiente le pisa los talones en este rubro con 41%. En contrapartida, como era de esperar, Clinton se impone entre las mujeres con 52% mientras que el empresario, pese a definirse como un "mujeriego", no logra más que el apoyo de 37%, una influencia segura de las denuncias de acoso sexual que le han hecho en las dos últimas semanas.

En todas las encuestas hasta este miércoles, el candidato republicano mantuvo la preferencia de los electores blancos. Ahora no es diferente ya que Trump recibiría el 45% de ese segmento del electorado frente a un 41% de Hillary Clinton. Ella, a su vez, se impone por 63% frente a 25% para el magnate inmobiliario dentro de los electores no blancos, lo cual incluye entre otros, a los hispanos y negros.

Un aspecto interesante del sondeo es cuando el desglose se hace por instrucción universitaria entre los blancos. El 46% del electorado con estudios superiores apoya a Clinton, frente al 42% se inclina por Trump. En término de rechazos, el 35% de los universitarios no apoya a la candidata demócrata pero el 49% tampoco quiere ver a su contendiente en la Casa Blanca.

El sondeo también se interesó por saber la opinión de los electores sobre un tema que ha sido uno de los caballos de batalla de Donald Trump en los últimos días: la parcialidad de la prensa hacia su candidatura. Al parecer el 55% del electorado cree que los medios de comunicación están contra Trump frente al 42% que no piensa lo mismo. En términos de simpatías partidistas, el 88% de los republicanos considera que la prensa está parcializada contra su candidato pero el 77% de los demócratas dice que no.

Uno de los temas que ha impactado seriamente esta campaña electoral es la cuestión de los presuntos acosos sexuales y comentarios de Donald Trump sobre el mundo femenino. Según el sondeo de la Universidad de Quinnipiac, el 51% de los estadounidenses cree que el empresario ha acosado algunas mujeres mientras que el 31% piensa lo contrario.

Por preferencias políticas, el 84% de los demócratas es unánime en relación al tema mientras que solo el 5% no lo cree. Dentro de los independientes, el 45% dice que sí y el 34%, lo contrario. A su vez el 56% de los republicanos no creen en las acusaciones, una cifra que puede sorprender, mientras que el 22% piensa que algo de verdad hay en el asunto.

“No hay duda, Donald Trump lanzó la acusación y la mayoría de los electores estadounidenses cree que la prensa se ha volcado en contra del candidato republicano”, comentó Tim Malloy, uno de los autores de la encuesta de la Universidad de Quinnipiac.

En esta onda de preguntas, el sondeo colocó la cuestión de la "decencia política", un tema que ha salido a flote a la luz de los ataques personales que ambos contendientes se han intercambiado. El 59% del electorado dice que Trump no tiene la más mínima decencia frente al 36% que discrepa. A su vez, el 58% cree que no reúne las condiciones para ser presidente y el 38% no está de acuerdo.

En el caso de Clinton las respuestas fueron curiosas y contradictorias. Mientras el 55% afirmó que la candidata demócrata tiene "algún tipo" de decencia política y el 42% no piensa lo mismo, a su vez el 49% no cree que la exsecretaria de Estado está capacitada para ser presidenta frente a 47% que dice que sí.

“Dejemos lo de la parcialidad de la prensa aparte. El consenso del electorado es que Trump ha acosado a mujeres, no es decente ni está capacitado para asumir la presidencia”, agregó Malloy.

La encuesta se llevó a cabo lunes y martes entre 1.007 electores en el ámbito nacional y tiene un margen de error del 3.1%.

FUENTE: Especial

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar