MIAMI.- La incertidumbre y angustia suele apoderarse de las familias cuando un ser querido es detenido por los agentes de inmigración en el marco de la dura política de deportación masiva que impulsa el presidente Donald Trump para hacer frente a la crisis migratoria sin precedentes creada por el demócrata Joe Biden.
Desde el 20 de enero hasta principios de mes, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, sigla en inglés) ha realizado más de 273,000 arrestos de inmigrantes indocumentados, según The Washington Post, y se espera que eleve esta cifra con 7,000 arrestos diarios tras la promulgación del "gran y hermoso proyecto de ley" de Trump.
Aunque la desesperación por obtener información sobre un familiar detenido puede ser una reacción normal, existen algunos pasos que se pueden seguir para localizarlo en el menor tiempo posible.
Sistema localizador del ICE
Para facilitar el proceso de localización, el ICE pone a disposición de la ciudadanía un sistema oficial de búsqueda en línea, denominado Sistema Localizador de Detenidos en Línea (ODLS). Esta herramienta pública permite consultar si una persona mayor de 18 años se encuentra bajo custodia de ICE.
La plataforma, disponible en el sitio web oficial de ICE https://locator.ice.gov/odls/, ofrece la posibilidad de buscar al familiar detenido a través del número de registro de extranjero (conocido como A-number) o utilizando el nombre completo, la fecha y el país de nacimiento del individuo.
El ICE administra una red de más de 200 centros de detención, muchos de los cuales son operados por contratistas privados, de acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). "La transferencia de detenidos entre centros puede ocurrir sin previo aviso, lo que dificulta aún más el seguimiento por parte de las familias", advierte el Consejo Americano de Inmigración.
Otros métodos de búsqueda
El ICE también ofrece atención telefónica a través de la Línea de Información y Reporte de Detención (DRIL), 1-888-351-4024. Este es un servicio gratuito proporcionado por la Oficina de Detención y Deportación (ERO) del ICE, que está disponible de lunes a viernes, de 8:00 am a 8:00 pm (hora del Este).
Asimismo, se recomienda a quienes sospechen de la detención de un ser querido que tengan a la mano la siguiente información, que podría facilitar su búsqueda:
- Nombre completo legal (incluyendo segundo nombre, si lo tiene).
- Fecha de nacimiento.
- País de nacimiento.
- A-number, que es una cifra de siete a nueve dígitos, puede encontrarse en la green card, permiso de trabajo u otro documento de inmigración, si lo posee.
- Lugar y fecha aproximada de la detención.
¿Qué pasa si un menor de edad es detenido?
Si un menor de edad es detenido por el ICE, los familiares deben realizar la búsqueda a través de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR), que se encarga de los menores no acompañados.
Organizaciones especializadas recomiendan, además, contar con el acompañamiento de un abogado de inmigración. Un especialista puede ayudar a confirmar el paradero del detenido, solicitar una audiencia o fianza y verificar si existe una orden de deportación.
"La asesoría legal puede ser clave para frenar una deportación o incluso solicitar la libertad bajo fianza", explica el Centro de Educación y Servicios Legales para Refugiados e Inmigrantes (RAICES), una organización que brinda apoyo legal y humanitario a inmigrantes, en su página web.
Para quienes no pueden asumir los costos, el Departamento de Justicia publica una lista actualizada de proveedores legales gratuitos y de bajo costo que, a pesar de que es una opción para obtener ayuda inmediata, puede resultar un poco difícil debido a la gran demanda de ayuda jurídica existente.
lista-abogados-probono.pdf
FUENTE: Con información de ICE / DHS / RAICES / Consejo Americano de Inmigración