La Embajada de Estados Unidos en La Habana ha emitido una alerta de emergencia a sus nacionales, destacando una escalada de la violencia criminal en la isla.
La cifra de robos a residencias y a peatones aumenta cada semana, y que incluso el parque automotor oficial ha sido blanco de vandalismo
La Embajada de Estados Unidos en La Habana ha emitido una alerta de emergencia a sus nacionales, destacando una escalada de la violencia criminal en la isla.
La sede diplomática relaciona directamente este repunte delictivo con el agravamiento de la crisis económica cubana.
El comunicado oficial enfatiza que la convergencia de prolongados cortes de energía, la escasez de productos esenciales y el desabastecimiento generalizado ha creado un ambiente propicio para el crimen. Entre los incidentes reportados figuran asaltos a mano armada, agresiones leves dirigidas a vehículos consulares y el allanamiento de viviendas para robar bienes.
La falta de alumbrado público durante las interrupciones eléctricas nocturnas se identifica como un factor crucial. "Las interrupciones frecuentes del servicio eléctrico facilitan los actos criminales. Manténgase vigilante", señala el mensaje consular.
La misión estadounidense ha advertido que la creciente desesperación social está generando un clima de inseguridad "nunca antes visto en años". Las fuentes diplomáticas añaden que la cifra de robos a residencias y a peatones aumenta cada semana, y que incluso el parque automotor oficial ha sido blanco de vandalismo.
La Embajada ha publicado una lista de medidas cautelares que los ciudadanos deben implementar para protegerse ante el riesgo de asalto:
Seguridad DomésticaProtección Personal en la CalleAsegurar todas las entradas (puertas y ventanas) al anochecer.No exhibir efectivo ni objetos de alto valor.Guardar en el interior artículos externos que puedan atraer ladrones (bicicletas, herramientas).Portar bolsos o carteras pegados al cuerpo y billeteras en bolsillos delanteros.Mantener dispositivos móviles cargados y con números de contacto de emergencia.Restringir el consumo de bebidas alcohólicas y rechazar tragos de extraños.Identificar salidas seguras y retirarse de cualquier situación conflictiva.
Esta advertencia sobre seguridad se suma a una serie de notificaciones previas que confirman el declive de las condiciones de vida en el país:
Riesgos de Salud Pública: Alertas por brotes de dengue, leptospirosis y patologías gastrointestinales, vinculados a la deficiente gestión de residuos y la falta de agua potable.
Sistema de Salud Comprometido: Los hospitales carecen de insumos básicos (medicamentos, oxígeno, material médico), lo que reduce su capacidad para atender urgencias y obliga a la población a recurrir al intercambio informal de medicinas.
Peligros Viales: Advertencias sobre carreteras en mal estado, averías vehiculares constantes y señalización inexistente, elevando el peligro de accidentes de tráfico.
El Departamento de Estado de EE. UU. mantiene su recomendación de “Nivel 3 – Reconsiderar el viaje” a Cuba, citando la combinación de desafíos en seguridad, salud, escasez de alimentos y cortes de energía.
"La cautela y la prevención son la mejor defensa en el panorama actual de Cuba", concluye la comunicación consular.
FUENTE: Redacción