MIAMI.- Un tribunal federal de apelaciones decidió este miércoles con votación 2-1 que la administración Trump no puede retener fondos federales de las llamadas ciudades y condados "santuario" donde se protege a los inmigrantes.
MIAMI.- Un tribunal federal de apelaciones decidió este miércoles con votación 2-1 que la administración Trump no puede retener fondos federales de las llamadas ciudades y condados "santuario" donde se protege a los inmigrantes.
Según reporta el rotativo Los Angeles Times, el Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito de Estados Unidos confirmó el fallo del juez de distrito a favor de San Francisco y el condado de Santa Clara, que demandó por las amenazas de la administración de retener dinero a jurisdicciones que han aprobado leyes que limitan la cooperación policial local con las autoridades federales de inmigración.
El tribunal eliminó una orden judicial a nivel nacional emitida por el juez, y concluyó que hasta el momento no se habían presentado suficientes pruebas para justificarla.
Lo que desató esta batalla jurídica fue una orden ejecutiva que el presidente Trump emitió cinco días después de asumir el cargo, para amenazar con privar de fondos federales a las que considerara "jurisdicciones santuario".
Condado Miami Dade
En una reciente entrevista de DIARIO LAS AMERICAS, el alcalde del Condado Miami-Dade Carlos Giménez explicó que él había expedido su propia orden ejecutiva (un día después de la de Trump, amenazando con castigar a las ciudades santuario si no cooperaba con las autoridades federales de inmigración) en la que “la única cosa que nosotros cambiamos es que cuando había una persona arrestada, por un delito que no tenía nada qué ver con inmigración, su información iba a todas las agencias policiacas federales, incluyendo inmigración. Si ellos [los agentes de ICE, la Policía de Inmigración]querían que nosotros mantuviéramos a ese detenido más allá de 48 horas, nosotros estábamos dispuestos a cumplir ese requisito”.
Pero la motivación inicial que llevó a Gimenez a tomar esa decisión está en suspenso. La única posibilidad que existe en este momento es que el gobierno de Trump apele la decisión del tribunal federal ante la Corte Suprema de Justicia.
"Esa será una discusión fundamental en el proceso de confirmacion del juez Brett Kavanaugh a la Corte de Suprema", indicó el analista político y estratega demócrata Mike Hernandez en conversación con DIARIO LAS AMÉRICAS.
Con respecto a la política expedida por Gimenez en enero de 2017, Hernandez -quien fue su director de comunicaciones- cree que no va a cambiar. "Yo entiendo por qué el alcalde cree que tomó la mejor decisión para los contribuyentes, pensaba que el presidente tenia esa autoridad y no quería poner en riesgo cientos de millones en fondos federales. Pero todo se convirtió en una batalla ideologica y política. Y el Condado quedó en el centro de esa tormenta".
Pedimos la reaccion del alcalde Gimenez, pero al momento de escribir esta nota aún no había respondido su oficina.