martes 13  de  mayo 2025
SEGURIDAD

EEUU insiste en que el gasto del 5% en defensa es "una necesidad" para los países de la OTAN

Washington no aceptará otra cifra que no sea el 5% del PIB por cada país; actualmente, los aliados están comprometidos a destinar el 2% de su PIB a defensa

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

BRUSELAS — Estados Unidos ha dejado claro que el objetivo de destinar el 5% del PIB a defensa es una "necesidad" para garantizar la seguridad de los miembros de la OTAN ante las amenazas actuales, al tiempo que ha aclarado que para calcular ese cómputo solo se pueden incluir partidas que tengan que ver con la defensa.

"El 5% no es solo un número, es una necesidad", subrayó el embajador estadounidense ante la Alianza, Matthew G. Whitaker, en declaraciones a la prensa, tras recordar que tanto el presidente, Donald Trump, como el vicepresidente, JD Vance, han pedido a los aliados que adopten un plan de inversión en defensa que alcance ese monto.

"La Alianza se enfrenta a amenazas significativas y debemos de estar preparados para afrontarlas", para lo cual "ese nivel de inversión es necesario para garantizar que los aliados cuenten con las capacidades para disuadir y defender a la OTAN y contribuir a nuestra defensa colectiva", subrayó.

Whitaker apuntó a que Washington no aceptará otra cifra que no sea el 5% --actualmente los aliados están comprometidos a destinar el 2% de su PIB a defensa--. "Queremos que los aliados sean fuertes y plenamente capaces de combatir las amenazas del siglo XXI y proyectar paz mediante la fuerza", justificó.

Dicho plan de inversión, aclaró, "es más que solo misiles, tanques y blindados"; "también incluye cosas como movilidad, infraestructura, ciberseguridad". Pero "no es una bolsa de la que se puede coger cualquier cosa que uno pueda imaginar", sino que tiene que estar relacionada con la defensa, puntualizó.

"Tiene que estar relacionado con la defensa" y con los objetivos de capacidades trazados por la Alianza, añadió, insistiendo en que con ello los aliados podrán "disuadirse y defenderse contra cualquier amenaza, ya sea convencional, nuclear o incluso híbrida".

El embajador ha confiado que la reunión informal de ministros de Exteriores que arranca este miércoles en la ciudad turca de Antalya, a la que asiste el secretario de Estado, Marco Rubio, permita a Washington conocer "más detalles de cómo los aliados pretenden hacer que esto ocurra".

Solo 20 países han prometido aumentar el presupuesto

"20 aliados han prometido incrementar su presupuesto de defensa". Con todo, Whitaker dejó claro que "el dinero solo no brindará la seguridad que necesitamos", incidiendo en que para ello también hace falta "una industria de la defensa capaz de producir lo que necesitan nuestros ejércitos".

Whitaker puntualizó que Washington no ve con buenos ojos los planes de la Unión Europea (UE) para impulsar su industria de la defensa, reclamando un "trato justo" para las empresas estadounidenses del sector.

"Excluir a las industrias de los países que no son miembros de la UE de las iniciativas de defensa de la UE lastraría la interoperabilidad de la OTAN, ralentizaría el rearme europeo, elevaría los costes y asfixiaría la innovación", aseveró.

FUENTE: Con informaciòn de Europa Press

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar