martes 13  de  mayo 2025
EEUU

La Casa Blanca pide al Supremo reanudar las deportaciones de migrantes con la Ley de Enemigos Extranjeros

El ejecutivo solicitó aplicar la legislación para expulsar a unos 200 migrantes venezolanos detenidos en Texas, presuntamente vinculados al Tren de Aragua

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

WASHINGTON — La Administración del presidente Donald Trump pidió a la Corte Suprema reanudar las deportaciones de migrantes con base en la Ley de Enemigos Extranjeros, que se remonta al siglo XVIII y permite a la Casa Blanca expulsar a migrantes acusados de pertenecer a bandas criminales y que son luego encarcelados en El Salvador.

Así, solicitó aplicar esta legislación para lograr la expulsión de unos 200 migrantes venezolanos que siguen detenidos en el estado de Texas después de que el Supremo suspendiera temporalmente el uso de esta normativa para deportarlos.

Las autoridades han indicado que los 176 migrantes detenidos están presuntamente vinculados con la banda criminal venezolana Tren de Aragua, a la que Estados Unidos considera organización terrorista, y aseguró que existen "pruebas" que sustentan que su "detención prolongada" constituye un peligro para el país norteamericano.

Un "peligro"

En este sentido, la administración Trump recordó que 23 de estos migrantes detenidos han protagonizado recientemente actos "peligrosos" y se han "atrincherado en un centro de detención, donde han amenazado con secuestrar rehenes y hacer daño a algunos agentes", según informaciones recogidas por la cadena de televisión CNN.

Dicho incidente, que tuvo lugar en el centro de detención de Bluebonnet, en Anson, tuvo lugar después de que un vídeo grabado con drones mostrara a los migrantes realizando una señal de socorro en uno de los patios del inmueble. Los detenidos implicados en el incidente fueron trasladados a otra zona, donde existe una mayor vigilancia.

"Trasladar a estos presos a otras instalaciones crea nuevos riesgos ante la posibilidad de que el Tren de Aragua se expanda a centros penitenciarios y sus actividades se reproduzcan en Estados Unidos", alertaron las autoridades estadounidenses.

Desde que Trump regresó a la Casa Blanca, ha utilizado la citada ley para expulsar a los migrantes que las autoridades identifican como miembros de la organización criminal, independientemente de su estatus migratorio.. Los abogados de los afectados rechazan en ocasiones vínculo alguno entre sus clientes y el Tren de Aragua u otras mafias declaradas como grupos terroristas, como el MS-13, la Mara Salvatrucha.

La ley solo se ha invocado en tres ocasiones anteriores en la historia de Estados Unidos, la más reciente durante la Segunda Guerra Mundial para recluir a civiles estadounidenses de origen japonés en campos de internamiento.

FUENTE: Con informaciòn de Europa Press

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar