domingo 27  de  abril 2025
Violencia desatada

Evacúan a los estadounidenses de la Franja de Gaza

El consulado general de Estados Unidos en Jerusalén ya comenzó el proceso de salida de unos 150 ciudadanos y sus familias, que ya son trasladados a Jordania en autobús

El Departamento de Estado de EE.UU. confirmó que está ayudando a ciudadanos estadounidenses a salir de la Franja de Gaza ante la violencia desatada por el enfrentamiento entre milicias palestinas de Gaza y el Ejército israelí.

n nEl consulado general de Estados Unidos en Jerusalén ya comenzó el proceso de salida de unos 150 ciudadanos y sus familias, que están siendo trasladados a Jordania en autobús, según indicó la portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki. n

n"Es un proceso que está en marcha", señaló la portavoz, que explicó que el consulado envió un mensaje el 10 de julio para aquellos que requirieran asistencia para dejar la Franja y recibió 300 solicitudes. n

n"Seguimos comprometidos con la comunidad local para asegurarnos de que podemos ayudar a la mayor cantidad de ciudadanos estadounidenses como sea posible", afirmó. n


Más de 205 palestinos han muerto

nMás de 205 palestinos han muerto -en su mayoría civiles y entre ellos cerca de 40 niños- y más de 1.500 han resultado heridos en la operación israelí"Margen Protector" en Gaza, que hoy entra en su novena jornada, según datos del Ministerio de Sanidad palestino. n


nLa portavoz reiteró que Estados Unidos continúa trabajando para que ambas partes alcancen un alto el fuego como el que propuso esta semana Egipto, que obtuvo el visto bueno de Israel y de la comunidad internacional pero no de Hamás. n

n"Queremos ver el final de las tensiones sobre el terreno", dijo la portavoz, algo que según aseguró"es de interés para todas las partes", por lo que el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, continúa tratando con los líderes de la región para presionar por el alto el fuego. n

nEstados Unidos, que no tiene contacto directo con Hamás puesto que está en su lista de grupos terroristas, busca el compromiso de lo países de la región que puedan tener influencia sobre la milicia palestina para que acepten el alto el fuego.

n nLa portavoz lamentó las muertes de los civiles, incluidos niños, algo que consideró"trágico", al tiempo que sostuvo el derecho de Israel de defenderse y señaló que con el rechazo del alto el fuego"Hamás está poniendo en riesgo a su propia gente en Gaza continuando con sus acciones".

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar