Ni la corrupción, ni el estado de la economía o el desempleo. Si quiera el costo del seguro médico o el escaso o negativo desempeño de los representantes políticos en Washington. La mayor preocupación en estos momentos de los estadounidenses es la inmigración. Y, si bien no es sorprendente esta cifra, dada la crisis humanitaria que se está viviendo en la frontera con los miles de niños indocumentados que han cruzado, sí lo es el crecimiento que ha sufrido en tan sólo un mes: casi un 350%, al pasar de un exiguo 5% en el mes de junio al 17% en el último sondeo realizado por Gallup y que fue hecho público ayer.
Según esta encuesta, el 17% de los preguntados creen que precisamente los migrantes indocumentados y la inmigración son el mayor problema al que está haciendo frente Estados Unidos en este momento. Este dato es el resultado de la situación que se está viviendo desde hace semanas y que ha puesto en jaque los servicios migratorios del país y ha situado el debate migratorio de nuevo sobre la mesa.
Pese al espectacular crecimiento que ha experimentado este asunto entre las preocupaciones de los estadounidenses, no es la primera vez que este tema da un salto tan drástico. Ya en el 2010, se vivió un crecimiento hasta el 10%, justo cuando en el país se debatía la polémica ley de Arizona, y antes incluso, en el 2006, el tema migratorio llegó a alcanzar un porcentaje mayor (el 19%), justo cuando se debatía en el Congreso una solución a esta problemática.
Problemas para Obama
Esta crisis, que ha estallado justo en medio del debate sobre el bloqueo de un texto migratorio en la Cámara de Representantes, no está favoreciendo a los demócratas. Así, el público está percibiendo que el partido del presidente Barack Obama no ha sabido dar una respuesta y el resultado es que el número de personas que cree que los republicanos pueden dar una solución a esta problemáticas es similar al que cree que lo pueden hacer los demócratas: el 35%.
La encuesta se realizó entre 1.013 adultos elegidos al azar entre el 7 y el 10 de julio y tiene un margen de error de +/- 4 puntos porcentuales.