martes 31  de  diciembre 2024
MIGRACIÓN

Inmigrantes indocumentados exponen casos a candidatos al Congreso y representes de Texas

Miembros de Red Fronteriza por los Derechos Humanos colocaron ilustraciones y fotografías relacionadas con el acto del 10 de agosto en el Río Grande, donde docenas de familias que por motivos migratorios han vivido separadas durante años, se reunieron y abrazaron

El Paso.- Representantes del estado de Texas y candidatos a ocupar una silla en el Congreso federal escucharon este lunes los testimonios de inmigrantes indocumentados, a quienes ofrecieron sus puntos de vista sobre la reforma migratoria.

El evento se realizó en la biblioteca pública de El Paso y fue organizado por la Red Fronteriza por los Derechos Humanos.

Afuera del espacio público, en el parque Cleveland, los miembros de la organización colocaron ilustraciones y fotografías relacionadas con el acto del 10 de agosto en el Río Grande, donde docenas de familias que por motivos migratorios han vivido separadas durante años, se reunieron y abrazaron por tres minutos.

Al acto de este lunes asistieron más de cien personas, en su gran mayoría mujeres mexicanas indocumentadas.

La cita fue atendida por Merrie Lee Soules, candidata demócrata a representar el segundo distrito de Nuevo México en el Congreso, y por Jaime O. Pérez, candidato por el Partido Libertario a representar el distrito 16 de Texas en el Congreso de Estados Unidos, así como por el senador de Texas José Rodríguez y los representantes en Texas Joe Moody y Lina Ortega.

Algunas de las inmigrantes tuvieron la oportunidad de exponer su caso migratorio y pidieron apoyo para que el Congreso apruebe una reforma migratoria integral.

"Yo tengo aquí desde los noventa y tenía 16 años sin ver a mis hijos", dijo Luz María Ordaz, de Canutillo, Nuevo México. "Hasta ahora que hubo el encuentro en el río pude ver a mis hija, nada más, y conocer a uno de mis nietos", agregó.

La inmigrante contó que otro de sus nietos falleció de un tumor en el cerebro, y que ella, por su condición migratoria en Estados Unidos, no pudo acompañar a su hijo en el duelo.

"Tengo seis años sin ver a mi madre y es algo muy doloroso para mí y se me hace poquito al saber que muchos tienen muchísimos años sin ver a sus madres, a su familia", dijo Marta Puentes, de Las Cruces, Nuevo México.

Afirmó que su madre siempre le ha aconsejado permanecer en Estados Unidos y apoyar a su hija en sus estudios.

Con excepción del candidato Jaime O. Pérez, el resto de los invitados dijeron a las familias inmigrantes que mantuvieran la esperanza de que se apruebe una reforma migratoria en este país.

Pérez, por su lado, dijo que él se iba a conducir de manera honesta y que según su análisis sobre las actuales condiciones políticas en Estados Unidos, "no va a haber reforma migratoria".

Mencionó que es importante que los millones de indocumentados fortalezcan su presencia con trabajo y estrategias comunitarias sin caer en la victimización.

La candidata Merrie Lee Soules prometió a los asistentes trabajar en el Congreso para reparar el modelo migratorio.

El senador Rodríguez dijo que es importante que los indocumentadas expongan sus casos a los ciudadanos estadounidenses para que voten y respalden a los candidatos que están a favor de una reforma migratoria.

FUENTE: EFE

Temas

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar