El Presidente trata de dejar atrás el militarismo de Estados Unidos
[email protected]
@jangelgonzalo
Fue en la Academia Militar de West Point (NY) donde el Presidente pronunció un discurso que está llamado a contener las primeras palabras de un nuevo capítulo en la política exterior de Estados Unidos una vez que este martes el mismo Obama precisara los detalles de la retirada de las tropas estadounidenses de Afganistán.
",""EEUU debe liderar en el escenario global. Si no lo hacemos nosotros, nadie lo hará". Nadie, ni en su administración ni sus críticos, han contravenido esta afirmación, aunque no se ponen de acuerdo de la fórmula para que Estados Unidos siga ocupando el lugar más que destacado en las fuerzas geopolíticas mundiales para seguir siendo la"nación indispensable" que, según Obama, es.
","La receta que ha encontrado Obama, frente a lo que le reclaman desde sectores de la oposición, ha sido la contención y la menor intervención posible, tratando de buscar un mundo más multilateral, donde las naciones aliadas tengan un papel destacado."Faltaría en mi deber para con ustedes y con el país que amamos si los lanzara al peligro simplemente -se explicó el Presidente- porque vi un problema en el mundo en necesidad de solución o si me preocupara por los críticos que creen que la intervención militar es la única manera de evitar que Estados Unidos luzca débil".
","Trataba así Obama de defenderse de los embates de los que consideran que Washington está cediendo terreno en la gobernanza mundial debido a una supuesta debilidad de Obama por no apostar por las soluciones militaristas en, por ejemplo, Siria."Quienes sugieren que EEUU está en declive o ha perdido su liderazgo en el mundo, están malinterpretando la historia", recalcó el premio Nobel de la Paz de 2009. Y para los que aún puedan albergar alguna duda, añadió:"EEUU pocas veces ha sido más fuerte respecto al resto del mundo", aunque añadió que"la acción militar no puede ser el único, ni tampoco el principal, elemento de nuestro liderazgo en cada momento".
","En todo caso, Obama dejó muy claro que el recurso a la fuerza no está descartado aunque se limitaría a las situaciones en las que el país"se vea amenazado o la seguridad de nuestros aliados esté en peligro" para lo que propuso una acción"colectiva" desde el ámbito militar o diplomático de Washington y sus aliados.
","La mayor amenaza
","Esta nueva estrategia para hacer frente a los desafíos globales llega justo cuando el país está saliendo de dos guerras lanzadas tras los atentados del 9/11. Precisamente, el terrorismo que desencadenó aquel episodio sigue siendo el mayor peligro para el país, según el Presidente, por lo que develó un plan de 5.000 millones que servirá de ayuda a los países para luchar contra esta"amenaza".
",""Este fondo nos dará la oportunidad de cumplir con misiones para poder entrenar a fuerzas de seguridad en Yemen [...], apoyar una fuerza multinacional para mantener la paz en Somalia, colaborar junto a los aliados de Europa en el entrenamiento de fuerzas de seguridad y patrullas de frontera en Libia, al igual que facilitar la labor de Francia en Mali", especificó Obama.
","El discurso del Presidente fue fuertemente criticado desde la oposición conservadora, que fue calificado por parte del senador John McCain como únicamente de"palabras bonitas".