miércoles 29  de  noviembre 2023
CRISIS MIGRATORIA

Protestan en Nueva York por presencia de migrantes

Cientos de personas han protestado afuera de la escuela, exigiendo que los migrantes sean reubicados. El caos en la frontera sur se ha trasladado a las ciudades

NUEVA YORK — Un neoyorquino, molesto por la presencia de migrantes en su cuadra suburbana, instaló un parlante para propagar un mensaje a sus nuevos vecinos en los que se les pide regresar a la ciudad de Nueva York y se les dice que allí no están seguros.

El mensaje, grabado en seis idiomas, es propagado todo el día desde el parlante en el patio delantero de Scott Herkert en Staten Island, dirigido a los migrantes que están refugiados en una escuela católica desde hace tiempo abandonada. El mensaje también les dice que en el edificio hay ratas y cucarachas.

Es una de varias maneras en que los vecinos han expresado su descontento por la presencia de los migrantes en Staten Island que, pese al contenido del mensaje, es parte de la ciudad de Nueva York. Cientos de personas han protestado afuera de la escuela, exigiendo que los migrantes sean reubicados.

Los migrantes en el edificio donde estaba antes la Saint John Villa Academy, muchos de ellos mujeres y niños, han escuchado el mensaje claramente.

“Hay que taparnos los ojos y las orejas”, comenta Aminetou El Alewai, una mujer de Mauritania de 39 años de edad que llegó al refugio la semana pasada. “Somos buenas personas, no somos criminales. Vinimos porque tenemos problemas en nuestros países”.

Protesta Nueva York - AP
Protestas en contra del alojamiento de migrantes en una escuela en Staten Island, ciudad de Nueva York, el 13 de septiembre de 2023.

Protestas en contra del alojamiento de migrantes en una escuela en Staten Island, ciudad de Nueva York, el 13 de septiembre de 2023.

A medida que miles de migrantes siguen llegando a la ciudad de Nueva York, las autoridades han hecho enormes esfuerzos por hallar albergues de emergencia, usando carpas, gimnasios escolares y parques para poder cumplir con una ley según la cual están obligados a dar alojamiento a todos los residentes. Si bien en Staten Island está solo una parte muy pequeña de dichos refugios, han encarado allí la mayor animosidad.

El alcalde Eric Adams advirtió la semana pasada que la crisis “destruirá a la ciudad de Nueva York”.

El funcionario demócrata ha enfatizado que los migrantes son bienvenidos, pero ha advertido que el costo de alojarlos podría ascender a hasta 12.000 millones de dólares en los próximos tres años.

Herkert, empleado de tribunales del estado de Nueva York, tiene también una lona en su patio delantero que contiene una versión más grosera de la frase “¡De ninguna manera!”. El martes, señalando hacia la calle casi vacía frente a su vivienda, Herkert dijo que el nuevo albergue le ha quitado la tranquilidad a su vecindario y ha traído retretes y basurales al otro lado de su cerca.

FUENTE: Con información de AP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar