viernes 14  de  marzo 2025
Temporada de Huracanes

Seis preguntas clave sobre el huracán Dorian en el sur de Florida

Las proyecciones indican que el ojo del huracán Dorian estaría tocando tierra la madrugada del martes.
Por JUDITH FLORES

DIARIO LAS AMERICAS consultó a dos expertos metereólogos sobre el huracán Dorian, cuya tendencia indica que impactara en el estado de la Florida. Alfredo Finalé y Javier Serrano, explican cuál podría ser el impacto del sistema climático en los condados Miami-Dade y Broward y aclaran algunas dudas sobre el fenómeno.

Las proyecciones indican que el ojo de Dorian estaría tocando tierra la madrugada del martes.

1.- ¿Cuáles son las probabilidades que el huracán Dorian impacte directamente sobre los condados Miami Dade y Broward?

Alfredo Finalé: Estamos hablando que todavía no es un huracán mayor que se mantiene con 110 millas por hora y ya el radio de vientos con fuerza de tormenta alcanza 105 millas alrededor del centro, cuando este próximo a impactar la costa de la Florida, que se prevé sea un huracán mayor categoría tres o cuatro, por supuesto que el radio de vientos con fuerza de huracán y el radio con fuerza de tormenta va a incrementarse, eso quiere decir que todo el estado de la Florida va a estar bajo la influencia de este poderosísimo huracán.

Javier Serrano: Según los últimas proyecciones lo más probable es que el huracán traiga una trayectoria proveniente de Bahamas al norte nuestro, se espera que pase cerca de Miami Dade y Broward pero siempre al norte, inclusive al norte de Palm Beach. Los últimos indicadores lo ubican en el sector de Port St. Lucie en el borde norte de Palm Beach y no tanto en Miami-Dade y Broward, por lo tanto aquí sentiríamos vientos con fuerza tropical en ráfagas, me imagino ráfagas con fuerza de huracán pero el grueso del mal tiempo estará al norte del sur de la Florida.

2.- ¿En base a fenómenos similares qué podría esperar el sur de la Florida?

Alfredo Finalé: Analizando la climatología y los sistemas que han tenido lugar en nuestra zona con patrones similares, hemos visto que la tendencia ha sido en descender aún más en latitud, eso hizo Andrew en el año 1992, que se pronosticaba que iba a impactar mucho más al norte y lo hizo por la parte sur del Condado Miami Dade, eso hizo también Katrina en el 2005. ¿Qué pasa? Tenemos un sistema de altas presiones que se ubica en el continente, está saliendo hacia zonas marítimas del Atlántico, ese sistema de alta presión va a actuar como una pared de bloqueo a este sistema y Dorian va tratar de bordear esa pared. Ese movimiento de bordear esa pared de alta presión sería el movimiento que lo hace descender a nuestra zona.

Embed

3.- ¿Qué se espera cuándo llegue a Bahamas? ¿Qué puede alterar la trayectoria de Dorian?

Javier Serrano: Llegando a Bahamas es cuando comienza a detenerse y los efectos sobre la costa se van a sentir más porque va a estar bastante tiempo aproximándose a nosotros, y los efectos del mal tiempo van a durar más.

4.- ¿Cuál es la diferencia en el impacto que recibe una ciudad cuando está ubicada al norte o al sur del ojo del huracán?

Alfredo Finalé: Esa diferencia es más notable en sistemas pocos desarrollados, me refiero a una depresión que cuando se habla de una depresión la lluvia máxima siempre la vas a tener por regularidad al norte y al este, al igual que en una tormenta por regularidad vas a tener el viento más fuerte en los sectores norte y este, pero qué pasa que con un ciclón, que con un organismo con un huracán intenso como este hay un problema mayor y es que alrededor del centro, sea el oeste, sea el este, el norte o sea el sur, la peligrosidad es la misma. Quiere decir que si fuese huracán categoría uno, la velocidad estaría al norte y al este, pero como estamos hablando de un huracán posible hasta categoría tres o cuatro, la peligrosidad es en todos los sentidos.

5.- En base a lo anterior, ¿cuál podría ser el mejor escenario y cuál el peor?

Alfredo Finalé: No veo en este momento mejor escenario, todo el estado de la Florida va a estar arropado por ese sistema. El mejor escenario sería que hiciera la recurva antes de llegar al estado de la Florida, pero no se vislumbra esa posibilidad en ninguno de los modelos de pronósticos que estamos viendo.

Javier Serrano: El mejor pronóstico es que se demorara un poco de tiempo cerca de Bahamas y que le diera chance al anticiclón que lo está bloqueando al norte de debilitarse y le permitiera moverse al norte antes de llegar a la Florida. El peor escenario es poco probable para el sur de la Florida; serían movmientos bien al sur, digamos casi sobre Los Cayos, eso sería muy malo porque el centro de la tempestad estaría sobre Miaimi-Dade y Broward, espero que eso no suceda

6.- ¿Sigue la tendencia de convertirse en huracán categoría cuatro?

Javier Serrano: Los pronósticos indican que va a entrar con categoría cuatro pero no sobre Miami-Dade y Broward sino un poco más al norte, lo más probable de acuerdo a las últimas indicaciones es que Miami-Dade y Broward se salven de ese embate de un huracán categoría cuatro y no sintamos esos vientos de 130 kilómetros por hora, se espera para el centro de la Florida. En Miami Dade y Broward se sentiría con vientos de fuerza tropical alrededor de 40 millas horas y algunas ráfagas con fuerzas de huracán sobre 74 o 75 millas por hora. Pero ese tiempo malo de categoría de huracán 4 sería al centro de la Florida.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar