"Insto al Senado a que lo apruebe de inmediato"
"A los demócratas no les importa la seguridad fronteriza, y todo lo que hace la administración Biden demuestra ese hecho al pueblo estadounidense. Debemos hacer todo lo posible para obligar a Joe Biden a asegurar la frontera y limitar su capacidad para tomar decisiones estúpidas que perjudiquen el comercio estadounidense. Este buen proyecto de ley hace precisamente eso, e insto al Senado a que lo apruebe de inmediato", señaló el senador Rick Scott.
Por su parte, el senador Ted Cruz dijo que Joe Biden "está perjudicando a los agricultores, ganaderos, fabricantes, camioneros y consumidores estadounidenses al priorizar la bienvenida a extranjeros ilegales en lugar de facilitar el comercio legal".
Y añadió: "La política de Joe Biden de transferir a los agentes de la CBP de facilitar los cruces fronterizos comerciales a dar la bienvenida a extranjeros ilegales ha causado millones de dólares en daños económicos".
Por eso, este proyecto de ley "garantiza que el comercio legal continuará invirtiendo en la economía de Texas al prohibir a la administración Biden cerrar los puertos de entrada en la frontera sur, excepto en circunstancias limitadas, como ayudar físicamente a la Patrulla Fronteriza en las detenciones".
"250 millones de dólares en comercio por día"
El senador Pete Ricketts también comentó al respecto: "No podemos permitir que los consumidores, empresas y productores estadounidenses sigan pagando el precio de la negativa del presidente Biden a asegurar nuestra frontera. La decisión de cerrar el tráfico ferroviario en diciembre costó 250 millones de dólares en comercio por día".
Por eso agradeció ser parte de "este esfuerzo para proteger nuestras rutas comerciales críticas y brindar una supervisión crítica de cualquier decisión de personal de la administración Biden que pueda afectar el comercio estadounidense".
El senador Rick Scott, republicano por Florida -Capitolio Washington febrero 2024 APJ
El senador Rick Scott, republicano por Florida, habla durante una conferencia de prensa en el Capitolio en Washington, el martes 6 de febrero de 2024.
AP/Jose Luis Magana
Biden es "incompetente" al decidir sobre la frontera
Otro de los senadores que apoyan el proyecto de ley es Mike Lee. Como aseguró, "la negativa deliberada de la administración Biden" en torno al cumplimiento de la ley en la frontera es "incompetente". "Es un descarado desprecio por la seguridad de los estadounidenses".
"Sus intentos de oscurecer la magnitud de esta invasión fronteriza", planteó Lee, "causan daños económicos significativos". Asimismo, señaló que "justo antes de la Navidad del año pasado, el presidente Biden cerró las operaciones ferroviarias hacia Estados Unidos en varios puntos de entrada, perjudicando a las empresas y a los estadounidenses, para poder procesar a más extranjeros ilegales a través de la frontera".
De ahí que "el proyecto de ley del senador Cruz es una contramedida necesaria para responsabilizar a esta administración por sus políticas desastrosas y evitar que inflijan aún más daño a nuestro país".
Qué dicen los camioneros
El presidente de la Asociación de Camioneros de Texas, John D. Esparza, fue tajante: “No podemos perder de vista el hecho de que el comercio internacional es y seguirá siendo un componente crítico de la economía de Texas en el futuro. Reutilizar a los empleados federales designados para mantener el flujo comercial en nuestras fronteras con el fin de procesar a los migrantes sólo exacerbará la congestión en nuestras fronteras. En última instancia, esto altera nuestras cadenas de suministro de una manera que todos los días Texas sentirá en sus bolsillos".
Como propuso: "Una buena política pública puede lograr ambas cosas y el senador Cruz continúa demostrándolo con políticas públicas bien pensadas. Él entiende que no podemos impactar negativamente el comercio como un subproducto de abordar la crisis de inmigración que enfrentamos. Él sabe que podemos asegurar nuestras fronteras y mantener en movimiento mercancías críticas. Sigue siendo un tremendo defensor del crecimiento económico y su última propuesta de política proporciona soluciones sólidas para la congestión en nuestras fronteras, al tiempo que protege nuestras carreteras. Es importante que reconozcamos esto y por qué la industria del transporte nos apoya".
Ed Gilroy, Director de Defensa y Asuntos Públicos de la Asociación Estadounidense de Camioneros, subrayó: "Millones de empleos estadounidenses dependen de los camiones para entregar sin problemas carga entre Estados Unidos y sus socios comerciales más importantes, México y Canadá. Es por eso que el procesamiento eficiente de esta carga en todos los puertos de entrada terrestres es fundamental para la continuidad de nuestra cadena de suministro y nuestra economía".
"Reducir la dotación de personal en los puntos de control mediante la reasignación de agentes de la CBP con exceso de trabajo no resuelve los problemas subyacentes en la frontera; simplemente crea otros nuevos. Apoyamos el esfuerzo del senador Cruz para ayudar a garantizar que el comercio transfronterizo siga siendo una prioridad y que la CBP conserve los recursos necesarios para facilitar el flujo del comercio internacional", sumó.
Proteger nuestra cadena de suministro
Por otro lado, Ian Jefferies, director ejecutivo de la Asociación de Ferrocarriles Estadounidenses, apuntó que "a medida que los formuladores de políticas trabajan para abordar la crisis humanitaria sin precedentes en la frontera, es fundamental proteger también nuestra cadena de suministro, las empresas y las comunidades estadounidenses manteniendo el flujo de mercancías entre los EEUU y México".
"El proyecto de ley del senador Cruz ayudaría a garantizar que los movimientos de carga seguros y protegidos continúen sin obstáculos en toda la red ferroviaria integrada de América del Norte", zanjó.
Seguridad alimentaria
La Asociación Nacional de Granos y Piensos y la Asociación Estadounidense de Exportaciones de Granos emitieron su postura al respecto:
“La Ley para mantener abiertos los puertos de entrada terrestres internacionales toma las medidas necesarias para garantizar el libre flujo de comercio a través de la frontera entre Estados Unidos y México, que es fundamental para la seguridad alimentaria de nuestros países y la región en general".
Y agregaron: "El cierre de los dos cruces ferroviarios por parte de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos en diciembre afectó inmediatamente el flujo de cereales, semillas oleaginosas y productos relacionados tanto para los seres humanos como para el ganado. Desde ese incidente, la Asociación Nacional de Granos y Piensos (NGFA) y la Asociación Estadounidense de Exportaciones de Granos (NAEGA) han insistido en que los gobiernos de ambas naciones garanticen la existencia de un plan para evitar el cierre del comercio ferroviario a través de la frontera".
México, acota el comunicado de las entidades, es el principal mercado de exportación de Estados Unidos para maíz y trigo y el segundo para soja. Los miembros de NGFA y NAEGA dedicados a "transformar la cosecha de Estados Unidos" aprecian los esfuerzos del senador Cruz para mantener la frontera abierta al comercio entre nuestras naciones.
La Asociación de Conductores Independientes Propietarios-Operadores también apoya el proyecto de ley.
Antecedentes
"La administración Biden cerró cuatro puertos de entrada fronterizos en diciembre de 2023, incluidos dos puentes ferroviarios clave en El Paso y Eagle Pass, Texas. Estos cierres dieron la apariencia de que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) estaba ayudando a la Patrulla Fronteriza. Sin embargo, la actualización mensual de la CBP admitió que los agentes se utilizaron para 'procesar rápidamente a las personas encontradas'. Cerrar el comercio legal para dar la bienvenida a extranjeros ilegales es inaceptable", se lee en la nota de prensa de la oficina de Rick Scott.
Además, según amplía el documento, "esta decisión frustró aproximadamente 250 millones de dólares en comercio por día. El sector agrícola sufrió en particular efectos dominó en toda la red, ya que México es un gran mercado para las exportaciones de granos, con 28.500 millones de dólares en ventas en 2022".
La Ley para mantener abiertos los puertos de entrada terrestres internacionales (Keeping International Land Ports of Entry Open Act) "impediría que el DHS desvíe al personal de los puertos de entrada a menos que exista una excepción definida. Las excepciones incluyen el despliegue de agentes de la CBP para asegurar físicamente la frontera, pero no permiten desviaciones del personal para meros trabajos administrativos como dar la bienvenida a extranjeros ilegales".
Este proyecto de ley "prohibirá la transferencia del personal del Departamento de Seguridad Nacional desde un puerto de entrada terrestre internacional a lo largo de la frontera suroeste, a menos que dicha transferencia no afecte el procesamiento del comercio a través de dicho puerto de entrada, dicho personal sea reemplazado inmediatamente o sea necesario para participar activamente en detenciones físicas para asegurar dicha frontera. Las excepciones no permiten un desvío de personal para procesar a extranjeros que ingresan ilegalmente al país".
"El proyecto de ley incluye un mecanismo de rendición de cuentas incorporado y requiere que el Secretario de Seguridad Nacional notifique a la Cámara, el Senado y el pueblo estadounidense qué excepción se aplica si busca reubicar al personal y cerrar un puerto de entrada", finaliza el informe.
Proyecto de ley presentado por los senadores
2024.02.01 -- Keeping International Land Ports of Entry Open Act (MDM24098).pdf
FUENTE: Nota de prensa: Oficina de Prensa de Rick Scott