WASHINGTON.- Dos senadores estadounidenses reprendieron al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por recibir al dictador Nicolás Maduro, en la reciente cumbre de la Celac y no extraditarlo a EEUU, donde es requerido por narcotráfico.
WASHINGTON.- Dos senadores estadounidenses reprendieron al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por recibir al dictador Nicolás Maduro, en la reciente cumbre de la Celac y no extraditarlo a EEUU, donde es requerido por narcotráfico.
En una carta, los republicanos Marco Rubio y Rick Scott, senadores de Florida, también reprocharon a López Obrador por haber acogido al gobernante de Cuba, Miguel Díaz Canel, para las celebraciones del bicentenario de la independencia de México.
"Esperamos que su decisión de recibir al narco-dictador Nicolás Maduro y al títere de la dictadura cubana Miguel Díaz Canel no sea indicativo de un alejamiento de los principios de su país en el respeto por la democracia y la libertad", escribieron.
Rubio, de origen cubano, y Scott consideraron que López Obrador incumplió compromisos internacionales sobre crimen organizado trasnacional al no detener a Maduro cuando asistió a la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), ralizada en Ciudad de México el 18 de septiembre.
Recordaron que el 26 de marzo de 2020, el Departamento de Justicia estadounidense imputó a Maduro de "narcoterrorismo" y tráfico de drogas a EEUU, y subrayaron que hay "evidencia" de que supervisó el tránsito de narcóticos a través de México.
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, recibió personalmente en el aeropuerto a Maduro, quien realizaba su primer viaje oficial desde que fue inculpado por la justicia estadounidense.
El gobierno de Estados Unidos ofrece $15 millones de recompensa por la captura de Maduro.
Rubio y Scott también cuestionaron a AMLO, como se conoce al presidente mexicano, por tener como invitado de honor de los festejos independentistas a Díaz Canel, quien también participó en la cumbre de la Celac.
"Por más de seis décadas, los hermanos Castro y ahora Díaz-Canel, han oprimido al pueblo de Cuba", señalaron, resaltando las "históricas protestas" que estallaron el 11 de julio en la isla.
"El optar por otorgarle legitimidad a este régimen antidemocrático es una falta de respeto a la lucha del pueblo cubano por su libertad y también opaca el simbolismo histórico del Grito de Dolores", dijeron, en alusión al acto de septiembre de 1810 que dio inicio a la independencia de México de la Corona española.
Durante la visita de Díaz Canel, AMLO dijo que esperaba que su par estadounidense Joe Biden "actúe con grandeza" y ponga fin a las políticas contra Cuba, especialmente el embargo económico.
FUENTE: AFP