'Gentefied' volverá el próximo 10 de noviembre a la famosa plataforma de streaming Netflix con su segunda temporada.
'Gentefied' volverá el próximo 10 de noviembre a la famosa plataforma de streaming Netflix con su segunda temporada.
La serie, que retrata los claroscuros de comunidad hispana en Estados Unidos, cuenta las andanzas de la familia Morales, dueña de una taquería. La continuidad de esta serie producida por Marvin Lemus genera expectativa, pues, por fin, se podrá saber la suerte que Pop tendrá, una vez que en los últimos capítulos de la primera temporada fue arrestado por autoridades migratorias.
Estrenada el 21 de febrero de 2020, antes de que el confinamiento derivado del COVID-19 comenzara, la historia de Pop y sus nietos caló hondo entre los espectadores hispanos, principalmente entre aquellos que residen en Estados Unidos.
Los creadores de 'Gentefied' advierten que esta segunda temporada regresa con episodios más crudos y poéticos, no desprovistos de momentos de humor ácido. Entre los sucesos que los seguidores de la serie pueden esperar es que los primos Morales unirán fuerzas para ayudar a Pop de su atolladero legal.
Por si fuera poco, se ha insinuado que entre los invitados especiales que 'Gentefied' tendrá en su segunda temporada se encuentra Bad Bunny, cuya actuación se desenvolverá en una fiesta de Halloween.
El elenco, integrado por Joaquin Cosío como Pop, a Karrie Martin como Ana, Joseph Julian Soria como Erik y Carlos Santos como Chris mostrará, nuevamente, su talento actoral en esta segunda temporada.
Los personajes de 'Gentefied' lucharán por todos los medios para conseguir la prosperidad anhelada, pero, en su trayecto, se preguntarán a qué lugar pertenecen en realidad.
Marvin Lemus y Linda Yvette Chávez, sus productores, tienen experiencia abordando las problemáticas de los latinos en Estados Unidos y, en esta segunda temporada de 'Gentefied' vuelven recargados para presentar los claroscuros de la comunidad.
En esta historia que se desarrolla en las inmediaciones de Mama Finas se plantea qué es vivir en un mundo lleno de fronteras, tanto físicas como metafóricas, y el recibimiento que la comunidad hispana le ha dado es profundo, por el nivel de identificación que sienten a través de estos personajes.
FUENTE: Con información de varios medios.