martes 18  de  marzo 2025
LIBRO

Ernesto Santana, el escritor cubano se limpia de todo veneno

El autor comparte los versos de su última obra, Escorpión en el mapa, que presenta próximamente en el Café Demetrio de Coral Gables en Miami

@luisleonelleon
desdeestaventana.blogspot.com

","

La ciudad del Sol es para los cubanos el lugar del intenso reencuentro. Hacía más de una década que no conversaba con Ernesto Santana, uno de los más raros escritores de la isla, autor de cuentos, poemas y novelas como El carnaval y los muertos (premio Franz Kafka Novelas de Gaveta, República Checa) y Ave y nada (premio Nacional de Novela, Cuba). Desde 2010 la literatura no le fue suficiente y se convirtió en periodista de Cubanet, agencia independiente donde los disidentes critican el régimen, lo que sesgó su relación con las editoriales cubanas. Este invierno ofreció conferencias en universidades estadounidenses y su poemario Escorpión en el mapa, recién publicado en Miami por Plaza Editorial se presenta este viernes 10, a las 7 p.m., en Café Demetrio de Coral Gables. De estos versos dedicados a La Habana, sus libros y su vida en la ciudad a la que retorna en unos días, conversamos para DIARIO LAS AMÉRICAS.

","

u00bfLa Habana te pide que le escribas?

","

Siento que sí. Y lo hago todo el tiempo. Para este libro tomé como pretexto algo que leí sobre el célebre teósofo Jinarajadasa, que en los años veinte llegó al puerto de La Habana y no quiso bajarse del barco porque percibió un aura negra sobre la ciudad, y una interpretación zodiacal que le atribuye el signo Escorpión a La Habana. Exagerando un poco hago una semejanza entre el escorpión y el caimán isleño. Un recurso casi caricaturesco para hablar de la relación amor-odio que uno tiene con la ciudad, que resulta ser universo personal.

","

Aunque has publicado dos novelas, tus textos suelen ser breves, u00bfpor qué te seducen las historias cortas?

","

Me tienta decir que por vagancia, pero podría defender la novela como género durante 10 tomos. Sin embargo, todos gustamos de los textos de máxima economía narrativa, y algunos incluso intentamos hacer eso que parece un grito, un fulgor, un haikú.

","

Ave y nada se desarrolla en una especie de falansterio, u00bfqué te hizo acudir a tan inusual imagen?

","

Esa novela pertenece a una historia mayor que narra la vida de tres familias cubanas desde principios del siglo XX, o sea, de lo que queda de ellas entre los años sesenta y noventa, partiendo de una ciudadela que fue un falansterio, donde puedo reunir a muchos personajes muy variados. Por supuesto que hay una alusión a las utopías fallidas del siglo XX.

","

u00bfEn las conferencias que acá impartiste, qué te preguntaron más los estudiantes?

","

En Baruch College de Nueva York, en una clase sobre las relaciones entre la literatura y el cine cubano actuales, estuve largo tiempo respondiendo preguntas. La mayoría quería saber sobre la censura, el atraso tecnológico, la actitud de los artistas ante la represión, la libertad de expresión. Me sorprendió mucho ese interés.

","

u00bfQué diferencias sentiste entre la libertad para expresarse de esos estudiantes norteamericanos y los jóvenes cubanos?

","

La mayor parte de los cubanos desconocen qué es la libertad de expresión. Algunos han oído hablar de los Derechos Humanos, pero no pueden citar más de tres. Muy pocos han leído o saben que existe una Declaración Universal de Derechos Humanos.

","

u00bfPudiera ser la literatura un móvil de cambio?

","

La poesía y la narrativa pueden tener efectos diferentes en la sociedad, y eso varía con las épocas también. Un libro puede haber cambiado nuestras vidas, pero es difícil decir que un libro o la literatura tienen algún poder sobre la sociedad. No se puede medir. Pero sin la cultura no hay manera de efectuar ningún cambio. Por ello las dictaduras intentan controlar la relación del individuo con la cultura, para paralizar su espíritu.

","

u00bfQué podría decirle a los lectores de Miami tu poemario Escorpión en el mapa?

","

Quizás que deberíamos limpiarnos de todo veneno, escapar de todas las islas mentales.

","

Escorpión en el mapa y otros libros de Ernesto Santana pueden comprarse en: www.plazacontemporaneos.com

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar