MIAMI.- REDACCIÓN WEB / DLA
MIAMI.- Un trabajo periodístico de Daniel Lansberg-Rodríguez en foreignpolicy.com plantea la controversial pregunta que surge ante "los indicios" que revela la denuncia de Salazar en contra del segundo hombre más poderoso en Venezuela, Diosdado Cabello.
MIAMI.- REDACCIÓN WEB / DLA
¿El escándalo que destapó el jefe de seguridad del presidente de la Asamblea Nacional, Leamcy Salazar deja al descubierto que en Venezuela existe un "narcoestado"?
Un trabajo periodístico de Daniel Lansberg-Rodríguez en foreignpolicy.com plantea la controversial pregunta que surge ante "los indicios" que revela la denuncia de Salazar en contra del segundo hombre más poderoso en Venezuela, Diosdado Cabello.
El Cártel de los Soles, la organización integrada fundamentalmente por militares podría ser quien "tiene el monopolio del tráfico de drogas en el país" y los suministros de cocaína estarían a cargo de la guerrilla colombiana de las FARC, cuyos destinos son Estados Unidos y Europa, que hasta ahora manejaban los cárteles mexicanos.
Emili Blasco, el corresponsal de ABC quien puso al descubierto la denuncia del excustodio, publicó: "Salazar vio a Cabello dar órdenes para la salida de lanchas con droga" y visitó lugares donde éste guarda "montañas de billetes de dólares".
El mismo artículo de Lansberg-Rodríguez cita un informe de la Embajada de Estados Unidos en 2009 que caracteriza a Cabello como un "polo importante" de la corrupción y afirma que a menudo "trabaja mediante la intimidación". Incluso se especuló con que "el propio Chávez podría estar preocupado por la creciente influencia de Cabello, pero fue incapaz de disminuirla".
La figura de Cabello en las esferas del poder
Después de la muerte de Hugo Chávez, Cabello ocupó distintos cargos, y desde allí, al interior del partido oficialista, el PSUV (Partido Socialista Unido de Venezuela) siempre dejó sombras del resquebrajamiento del chavismo por "sus ansias de poder", desde el mismo momento que el presidente Chávez en funciones aún, había nombrado al heredero, Nicolás Maduro y no a Cabello, como su sucesor. Chávez se encargó de señalar a Maduro públicamente como "el heredero", cuando ya conocía el delicado estado de salud que lo aquejaba.
Actualmente Cabello es la persona más poderosa en la era post-Chávez en Venezuela. Y también, la más temida, dado su poder y sus profundos vínculos con los militares, cita foreignpolicy.com.
Según, los Soles tienen un verdadero monopolio sobre el comercio de la droga de Venezuela, que se especializa en la transferencia de la cocaína producida en territorio controlado por los rebeldes en Colombia (FARC, cerca de la frontera con Venezuela) a los cárteles mexicanos. El desvío, -explica el artículo- a través de Venezuela, permite a los traficantes colombianos esquivar a sus propias fuerzas de seguridad. Es por eso que la nación bolivariana es clave para el pasaje de la droga y, por ende, puede ser considerada un "narcoestado".
"El señor Diosdado Cabello tendrá toda la inmunidad que el régimen venezolano ahora mismo le puede otorgar, pero la Fiscalía de Estados Unidos se lo va a tomar muy en serio. El 'Cártel de los Soles' estaba introduciendo toneladas y toneladas de cocaína que elaboraban las FARC en Colombia y utilizaba como vía de transporte Venezuela", aseguró el director del periódico ABC, Bieto Rubido.
En las declaraciones de Rubido, que las hizo en NTN24 y fueron replicadas por El Nacional, Rubido afirmó que la información que el diario español publicó, según la cual el capitán de corbeta Leamsy Salazar Villafaña colabora con la DEA en una investigación sobre narcotráfico, y que coloca a Cabello como supuesto líder del Cártel de los Soles,es verdadera. Y apuntó, ante las acusaciones del número dos chavista, que todos los datos fueron corroborados.
"Lo que publicamos siempre es cierto. En este caso las fuentes son muy serias: desde la inteligencia española, hasta la CIA y la DEA. El señor Salazar ha estado tres semanas resguardado con sus hijos y su esposa en un hotel de Madrid", agregó Rubido.
El gobierno estadounidense avaló la información publicada por ABC que apunta a Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, como el gran operador del narcotráfico paraestatal que existe en ese país.
El secretario de Estado adjunto para Narcóticos y Seguridad Internacional, William Brownfield, calificó de "consistentes" las afirmaciones realizadas por el diario con la información que tienen los Estados Unidos sobre la realidad del tráfico de droga en Venezuela.
Vea en video la reacción de Maduro ante los nexos de Cabello con el Cartel de los Soles