lunes 20  de  enero 2025
LUTO

Fallece el caricaturista venezolano, Pedro León Zapata

CARACAS.- El reconocido venezolano, Pedro León Zapata falleció en Caracas a los 85 años de edad, a causa de un paro respiratorio

CARACAS.- REDACCIÓN WEB DLA/ EL NACIONAL 

Este viernes trascendió que el caricaturista venezolano Pedro León Zapata falleció a causa de un paro respiratorio. Así lo confirmó su hijo Alejandro Zapata. 

Su esposa Mara Comerlati también corroboró el deceso del humorista en Caracas. 

Como intelectual, Pedro León Zapata fue un duro crítico con todos los gobiernos de turno. En los últimos 15 años no dejó de hacer reflexionar y pensar a sus seguidores que esperaban con ansias, su espacio, Zapatazos que publicó incansablemente desde 1965 en el diario El Nacional.

Un ejemplo a seguir 

Pedro León Zapata fue un caricaturista venezolano nacido en La Grita, estado Táchira, el 27 de febrero de 1929.

Hijo de un militar, el coronel León José Zapata, y de María de Lourdes Monroy, completó sus estudios de bachillerato en el Liceo San José de Los Teques, para pasar en 1945 a perfeccionar sus dotes artísticas en la Escuela de Artes Plásticas

Zapata se desarrolló durante toda su vida en las disciplinas del arte, como la pintura, el humor, y la escritura.

En 1947 pasó a formar parte del Taller La Barraca de Maripérez. En este expuso sus mejores trabajos y comienza su labor de caricaturista.

Luego, ese mismo año viajó a México donde cursó estudios en el Instituto Politécnico Nacional de México, en la Escuela de La Esmeralda y en el taller de Siqueiros.

Su carrera como docente comenzó en 1958 en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central de Venezuela y la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas.

Desde el año 1965 Pedro León Zapata comienza su carrera como caricaturista en el diario El Nacionallabor que jamás ha sido interrumpida por el artista.

En este diario su columna ha asido titulada como Zapatazos.

Además fue el coordinador de la Cátedra Libre de Humorismo Aquiles Nazoa (1979) en la UCV.

Ya casi llegando a los años 80, tuvo la oportunidad de trabajar con grandes figuras como Simón Díaz, Salvador Garmendia, Luis Britto García, Elisa Lerner y Rubén Monasterios en la revista El Sádico Ilustrado.

En su trayectoria profesional, diseñó portadas de discos para importantes artistas, entre ellos el recordado, Simón Díaz.

Zapata es el autor del gigantesco mural de cerámica titulado Conductores de Venezuela (1999), de más de 1.500 metros cuadrados de superficie, 150 metros de largo por 11,5 de alto, está compuesto por 40.000 lozas de 20x20 centímetros en  la autopista Francisco Fajardo a la altura de Plaza Venezuela.

Premios

Zapata ha acumulado una innumerable cantidad de premios en su larga trayectoria. Algunos de ellos son el Premio Nacional de Periodismo en 1967, dos Premios Municipales en 1974 y 1978, y el Premio Nacional de Artes Plásticas en el año 1980.

Sus Libros

Este tachirense no sólo será recordando por su controversial sátira política, sino por una serie de libros que salieron de su pluma, algunos de ellos son  Zapatazos, ¿Quién es Zapata?, Zapata vs. Pinochet, Lo menos malo de Pedro León Zapata, Zapatazos por Uruguay, Zapata absolutamente en Serio, Caracas, Monte y Culebra, Breve Crónica de lo Cotidiano, Los Gómez de Zapata, De la A de Arte a la Z de Zapata y los volúmenes Zapata, firme y Firme Zapata.

Esta es la caricatura de Zapata del 6 de febrero de 2015. 

Zapatazo del 6 de febrero de 2015

De las últimas caricaturas publicadas por Zapata desde su cuenta de Twitter @zapata_zos 


Notables venezolanos del campo de la música, las artes, la literatura y el periodismo comentaron la muerte de Zapata en las redes sociales: 

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar