Viena.- EFE
Viena.- Un científico con enormes inclinaciones artísticas, que destacó como poeta y coleccionista
Viena.- EFE
El químico Carl Djerassi, uno de los "padres" de la píldora anticonceptiva, murió este fin de semana víctima de un cáncer en la localidad estadounidense de San Francisco.
Nacido el 29 de octubre de 1929 en una familia judía en Viena, Djerassi, profesor universitario, novelista, dramaturgo, poeta y empresario, aunque ha pasado a la historia como "la madre de la píldora", tal y como él mismo se denominó en una autobiografía.
Sin imaginarse el éxito que iba a tener la píldora por facilitar el sexo sin procreación, el polifacético científico austríaco-estadounidense desarrolló en 1951 junto con el mexicano Luis Miramontes y el húngaro-mexicano George Rosenkranz, la "progestina 19-noretisterona", una sustancia más resistente que la hormona natural.
Esa fue la base para la píldora anticonceptiva, que empezó a venderse en Estados Unidos en el año 1957 y de ahí en todo el mundo.
Djerassi, como muchos otros judíos, tuvo que huir en 1938 del régimen nazi del dictador Adolf Hitler, y emigró un año después a Estados Unidos, donde con 21 años se licenció en química orgánica.
Muy lúcido y conversador en tres idiomas: inglés, alemán y español, vaticinó en Viena en 2013, ya casi con 90 años, que en el futuro primará en el mundo desarrollado la procreación sin sexo. "La posibilidad de congelar óvulos abre nuevas perspectivas. Y es una opción que van a empezar a utilizar las mujeres más educadas y ambiciosas", aseguró.
Según su visión, las mujeres empezarían a guardar sus óvulos jóvenes como "un seguro" para la maternidad, y tanto hombres como féminas conservarán su material reproductivo en su momento de mayor fertilidad y calidad, es decir, a los 17 ó 18 años.