Las fuerzas de inteligencia no paran de advertir sobre la posibilidad real de un atentado en cualquier lugar y a cualquier hora, sin que ello signifique que tengamos que renunciar a las tareas y actividades que usualmente hacemos.
Las fuerzas de inteligencia no paran de advertir sobre la posibilidad real de un atentado en cualquier lugar y a cualquier hora, sin que ello signifique que tengamos que renunciar a las tareas y actividades que usualmente hacemos.
De hecho, el año que terminó recoge la fecha del ataque terrorista ocurrido en la discoteca Pulse, en Orlando, con el asesinato de 49 personas. Pero antes que ello sucediera, la Florida fue testigo de varias agresiones públicas que fueron destinadas a implantar el pánico en pos de un ideal o un deseo particular.
1951: Una ola de actos de odio estremeció el estado, en los que varios afroamericanos fueron arrastrados por el suelo, golpeados y asesinados, al mismo tiempo que se reportaron 11 explosiones con bombas, entre los que destacó el asesinato del coordinador estatal de la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color Harry T. Moore y su esposa, el día de Navidad. También hubo atentados dinamiteros contra sinagogas y una escuela judía en Miami, además de explosivos desactivados a tiempo en las afueras de iglesias católicas en Miami.
1984: Dos clínicas de aborto y dos consultorios médicos en Pensacola fueron objeto de atentados con bombas el día de Navidad, cuyos autores declararon más tarde que se trataba de “un regalo para Jesús en el día de su nacimiento”
1993: El 10 de marzo asesinan al ginecólogo David Gunn en las afueras de la clínica de abortos Women's Medical Services, en Pensacola, al golpe del grito: “¡No mate más niños!”.
1994: El reverendo presbiteriano Paul Jennings Hill asesinó al ginecólogo John Britton y su guarda espalda, el 29 de julio, con una escopeta a corta distancia, en las afueras de la clínica de abortos Ladies Center, en Pensacola.
1996: El 11 de julio alguien arrojó un coctel molotov contra la entrada del local nocturno Centro Vasco, en Miami, donde la cantante cubana residente en la isla Rosita Fornés estaba anunciada para realizar una serie de recitales, lo cual fue interpretado por el ala radical del exilio cubano como un insulto, cuando los artistas cubanos residentes en Miami no eran autorizados por Cuba a actuar en el país caribeño.
Tres semanas después, el 1 de agosto, una bomba casera fue arrojada en la agencia de viajes Marazul Charters, en Miami, especializada en viajes a Cuba, y causó unos 5.000 dólares en daños. La empresa entonces en su haber con 17 años y había sido objeto de amenazas por opositores al diálogo con el Gobierno de Fidel Castro y el flujo de viajeros y divisas al país caribeño.
1998: Tres personas fueron seriamente heridas cuando alguien roció un tipo de ácido en la entrada de cinco clínicas de aborto en Miami.
2005: Una clínica de abortos en Palm Beach fue objeto de un incendio provocado que destruyó el inmueble, los accesorios médicos y archivos.
2012: El año comenzó con la explosión de coctel molotov, el 1 de enero, en American Family Planning Clinic, en Pensacola. La clínica de abortos fue objeto de otro atentado en 1984 y el lugar donde el ginecólogo John Britton y su guarda espalda fueron asesinados en 1994.
2016: Este año recoge la fecha del peor ataque terrorista ocurrido en la Florida, el 12 de junio, cuando un hombre irrumpió en la discoteca Pulse, en Orlando, y asesinó a 49 personas, además de herir a 53 más. Según una grabación, el asesino llamó por teléfono al centro de emergencias y juró fidelidad al grupo extremista musulmán ISIS.
El ataque terrorista en Orlando es considerado el cuarto más funesto en la historia de EEUU, tras el atentado a las Torres Gemelas, en Nueva York, el 11 de septiembre de 2001, en el que fallecieron 2.996 personas y más de 6.000 resultaron heridas, así como el llamado Oklahoma City Bombing, el 19 de abril de 1995, con 168 muertos y más de 680 heridos, y la Masacre de Mountain Meadows, el 11 de septiembre de 1857, con más de 120 personas fallecidas y 17 heridos.