sábado 21  de  junio 2025
FLORIDA

Autoridad de salud de Florida exhorta a evitar la reaparición del virus de Zika

Acorde al informe final de 2016, el estado reportó 1.112 casos que fueron contraídos fuera del país, así como 285 de origen local y 292 relacionados con mujeres embarazadas
Diario las Américas | JESÚS HERNÁNDEZ
Por JESÚS HERNÁNDEZ

MIAMI.- A medida que transcurren los días de abril aumenta la probabilidad de lluvia y con ella la reproducción habitual de mosquitos, que podría conllevar a la reaparición del virus de Zika en la Florida.

Es por ello que la autoridad estatal de la salud exhorta a la población a evitar los depósitos de agua, causados mayormente por la acumulación de lluvia, en los que los mosquitos suelen reproducirse fácilmente.

De hecho, representantes del Departamento de Salud y médicos especialistas del FIU Baptist Hospital disertan en la institución médica sobre el progreso de las investigaciones científicas y equívocos acerca de la enfermedad, al mismo tiempo que señalan las pautas a seguir para prevenir el resurgimiento del virus.

Acorde al informe final de la autoridad estatal de la salud, la Florida reportó el año pasado 1.112 casos que fueron contraídos fuera del país, así como 285 de origen local, 43 que no pudieron ser determinados y 292 relacionados con mujeres embarazadas.

De hecho, solo en el sur de la Florida, específicamente en el condado Miami-Dade, cuatro barriadas, dos en Miami y dos en Miami Beach, fueron sometidas durante varias semanas a vigilancia y fumigaciones esporádicas, luego que fueran clasificadas como posibles focos de propagación del virus.

La cercanía geográfica y el aumento comercial del sur de la Florida con Sudamérica, Centroamérica y el mar Caribe, donde el virus de Zika se desplaza con mayor rapidez durante el verano, supone una preocupación latente para los residentes y las autoridades de la Florida.

¿Cómo se transmite?

Mayormente, el virus es transmitido cuando un mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma y luego pica a otra. Hay indicios de que la enfermedad puede ser transferida a través del contacto sexual.

¿Cuáles son los síntomas?

La mayoría de las personas afectadas por el zika no manifiestan un padecimiento físico agudo, como sucede con el dengue o la gripe fuerte.

Sin embargo, hay síntomas asociados a la enfermedad como fiebre, dolor de cabeza, los ojos, los músculos y las articulaciones, así como náuseas, vómitos e irritaciones en la piel.

Peligro

El zika no es una enfermedad mortal y es incluso catalogada de leve cuando la comparan con otros padecimientos típicos del Trópico, como el dengue.

No obstante, el zika afecta con mayor incidencia el desarrollo normal de un embarazo y provoca en el bebé la temida microcefalia, que es una malformación del cerebro y constituye causa de muerte del bebé en algunas ocasiones.

Es por ello que la gran advertencia está dirigida a las mujeres en estado de gestación o aquellas que esperan estarlo en los próximos seis meses: deben evitar la visita a cualquier país o zona de la ciudad que sea catalogada foco de zika, ante la proliferación de mosquitos portadores del virus.

LEA TAMBIÉN:

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar