martes 9  de  septiembre 2025
AL DETALLE

Comisionado González exige más transparencia en presupuesto de $13 mil millones de Miami-Dade

Comisionado de Distrito 11 cuestiona gastos, plazas vacantes y contratos, mientras alcaldesa defiende que su plan equilibra servicios y finanzas.

Diario las Américas | CÉSAR MENÉNDEZ
Por CÉSAR MENÉNDEZ

MIAMI.- “La confianza se gana y la rendición de cuentas significa respuestas, escribió el comisionado Roberto González en su cuenta de X, tras el debate de casi 12 horas en la Comisión de Miami-Dade sobre el presupuesto de 13 mil millones de dólares propuesto por la alcaldesa Daniella Levine Cava para el año fiscal 2025-2026, que inicia el 1 de octubre.

“Hoy comparto un recordatorio de cortesía, los contribuyentes merecen transparencia sobre el destino de sus dólares”, escribió en X González al publicar las solicitudes formales de información que envió a varios directores de departamentos para exigir explicaciones sobre gastos específicos y datos que desea tener antes de la próxima votación de la Comisión.

Peticiones de González a los directores

El comisionado del Distrito 11 solicitó respuestas sobre partidas que, a su juicio, carecen de transparencia. Entre ellas se dirigió a:

  • Raymond Hall, director del Departamento de Personal y Operaciones Internas y solicito la justificación de 5.35 millones dólares en “gastos misceláneos” del área de combustibles; detalle de 690.000 dólares en contratos de consultoría para proyectos de vivienda asequible; y explicación de los supuestos ahorros por lectores de matrículas en estacionamientos.
  • Nathan Kogon, director del Departamento de Vivienda y Desarrollo Comunitario a quien le pidió la descripción de cargos como gerente de Iniciativas Empresariales y gerente de Comunicaciones; desglose de fondos federales y estatales para la Oficina de Defensa de Vivienda; y datos sobre cuántos casos atendieron las organizaciones que gestionan el Programa de Desvío de Desalojos.
  • David Clodfelter, director de la Oficina de Gestión y Presupuesto, le solicitó una justificación para mantener las divisiones de Asuntos Externos y Relaciones Públicas dentro de varios departamentos del Condado, cuando el nuevo Departamento de Comunicaciones y TI tiene una División de "Servicios Comerciales y Creativos" con 62 empleados y un presupuesto propuesto de 12 millones de dólares. También pidió un reporte sobre los vehículos eléctricos adquiridos y su mantenimiento; y listado de contratos en rubros como publicidad, consultorías y servicios legales externos.
  • Lisa Spadafina, directora del Departamento de Manejo de Recursos Ambientales, le pidió explicación sobre la transferencia de 10 plazas desde la Oficina de Resiliencia y de Innovación Económica por un valor de 7.26 millones de dólares. “Por favor, proporcione la descripción de cada puesto y sus costos de personal”. También solicitó el número de árboles entregados en el programa adopt-a-tree; y detalle del manejo de 350.000 dólares para marketing de Biscayne Bay y 250.000 dólares para campañas de calor extremo.
  • Cathy Burgos, directora del Departamento de Servicios Comunitarios, le pidió que aclarara la definición del rol de asesores transferidos desde Seguridad Vecinal; la justificación del aumento a 11 millones de dólares en el área de Energía y Servicios de Instalaciones; y uso de 500.000 dólares en contratistas del programa de asistencia para climatización de viviendas.
  • Stacy Miller, directora del Departamento de Transporte y Obras Públicas le dijo que diera explicación sobre el aumento de 12 millones de dólares en horas extra; y del gasto de 3.4 millones de dólares en la división de Asuntos Externos frente a posibles duplicidades con IT y Comunicaciones.
  • Inson Kim, directora de Comunicaciones y Desarrollo Económico, y Marialena Salazar, subdirectora de Tecnología e Información (ITD) le pidió razones de incrementos por 1.77 millones de dólares en el fondo general y 8 millones de dólares en “otros gastos operativos”; pagos de 4.13 millones de dólares en mantenimiento de sistemas; y contratos ligados a plataformas tecnológicas.
Pleno de la Comisión de Miami-Dade Captura de pantalla 2024-12-03 a la(s) 4.06.18p.m..png
Pleno de la Comisión de Miami-Dade

Pleno de la Comisión de Miami-Dade

Debate intenso y votaciones divididas

Uno de los más críticos en el debate, el pasado 4 de septiembre, fue el comisionado González, quien considera que la cifra es excesiva y producto de una “mala administración”.

El tema más sensible fue el impacto al bolsillo de los residentes. “Siempre lo digo: hay que balancear un presupuesto que no comprometa servicios, pero que tampoco exprima más al contribuyente”, advirtió el comisionado René García, quien coincidió con González en que el problema es de gasto y no de ingresos.

La votación más ajustada de la noche se dio con el aumento de menos del 1% en la tarifa de la basura, aprobado 6-5 pese a críticas. “Ese 1% lo pudimos encontrar en plazas vacantes. Identificamos 2.5 millones de dólares en puestos sin cubrir”, reclamó García.

Otra propuesta que generó polémica fue la de subir 50 centavos al transporte público, que será discutida en la próxima audiencia del 18 de septiembre, cuando se esperan ajustes finales y una votación definitiva.

La alcaldesa Levine Cava, por su parte, defendió el plan: “Finalmente tenemos un presupuesto justo, razonable”, dijo, destacando que retiró su idea de aumentar un centavo por galón de gasolina.

Presupuesto bajo la lupa

El presidente de la Comisión adelantó en redes sociales que no apoyará ningún aumento de impuestos ni tarifas, dejando abierta la puerta a nuevas enmiendas.

La segunda audiencia presupuestaria será decisiva. Los comisionados deberán definir si aprueban el plan de 13 mil millones de dólares con modificaciones o si exigen recortes más profundos en el gasto del condado.

[email protected]

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar