SAN JUAN.- El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, y el jefe del Estado Mayor Conjunto, general Dan Caine, arribaron este lunes a Puerto Rico como parte de la ofensiva norteamericana en el Caribe contra el narcotráfico, en un contexto marcado por el aumento de la tensión con el régimen de Nicolás Maduro.
Hegseth también visitó el USS Iwo Jima, uno de los ocho buques de la Marina de Estados Unidos en el Caribe, según una publicación en X de una cuenta del Pentágono.
La publicación incluye un video en el que se observa al jefe del Pentágono dirigirse a los marines a bordo del buque. Hegseth le dijo que estaban trabajando para “poner fin al envenenamiento del pueblo estadounidense”, en alusión al narcotráfico.
“Lo que estás haciendo ahora no es entrenamiento. Este es un ejercicio del mundo real en nombre de los intereses nacionales vitales de los Estados Unidos de América”, dijo Hegseht.
“Amamos la paz, pero nos preparamos para la guerra”, afirmó el secretario de Defensa desde Puerto Rico.
"Valor estratégico"
La gobernadora de Puerto Rico, Jennifer González, recibió a los altos funcionarios en la Base Aérea Muñiz y expresó su respaldo a las políticas de seguridad del presidente republicano, Donald Trump.
“Puerto Rico es la frontera de Estados Unidos en el Caribe. Nuestra lucha contra el narcotráfico va a posicionar a la isla y nos permitirá atacar el problema desde la raíz”, declaró González en una publicación en la red social X, donde agradeció al mandatario republicano por “reconocer la importancia estratégica” del territorio y por enfrentar a “los carteles de la droga y al narcodictador Maduro”.
Hegseth, por su parte, envió un mensaje directo a los cerca de 300 soldados destacados en la isla: “Los hombres y mujeres de nuestro Departamento serán los mejores preparados. Son guerreros americanos”, aseguró, en un discurso en el que reafirmó el apoyo de la administración Trump a las misiones de seguridad en la región.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Jenniffer/status/1965068527049506857&partner=&hide_thread=false
Despliegue militar de EEUU
La visita coincide con ejercicios de las Fuerzas Armadas estadounidenses en Puerto Rico, que incluyen operaciones anfibias y de vuelo, además del anuncio de que Washington desplegará diez aviones de combate F-35 en la isla.
El movimiento militar ocurre tras semanas de fuertes tensiones entre Caracas y Washington. La administración Trump duplicó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro, acusado de liderar el Cartel de los Soles, calificado como organización terrorista, y de violar leyes estadounidenses sobre narcotráfico.
En paralelo, Trump ordenó movilizar buques de guerra en el sur del mar Caribe, frente a las costas venezolanas. La semana pasada, la flota norteamericana hundió una lancha presuntamente cargada de droga con destino a Trinidad y Tobago, que habría dejado un saldo de once "terroristas miembros del Tren de Aragua" fallecidos.
Las tensiones entre Washington y Caracas aumentaron posteriormente después de que el Pentágono acusara a Venezuela de hostigar sus buques en el Caribe con vuelos rasantes, mientras que Maduro también ha denunciado el despliegue militar estadounidense en la región. Ante ello, Trump autorizó disparar en caso de que las fuerzas estadounidenses sean puestas en peligro.
En total, hay ocho buques de la Marina estadounidense desplegados en la región, siete en el Caribe y uno en el Pacífico, a lo que se añaden los 10 cazas F-35 enviados a Puerto Rico.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/SecWar/status/1965177415455682691&partner=&hide_thread=false
Trump prometió el viernes derribar aviones militares venezolanos si representan un peligro para las fuerzas estadounidenses.
El gobierno de Trump designó al Tren de Aragua como organización terrorista a principios de este año, lo que le permite, según su propia legislación, utilizar la fuerza letal contra los presuntos miembros del grupo sin el debido proceso.
Funcionarios estadounidenses, incluido Hegseth, han dicho que continuarán los ataques dirigidos contra los cárteles de la droga.
FUENTE: Con información de redes sociales