WASHINGTON.- La Asamblea General Extraordinaria de la Organización de Estados Americanos (OEA) eligió a la diplomática de Colombia Laura Gil Savastano como su secretaria general adjunta para el período 2025-2030, en un hecho sin precedentes por ser la primera mujer en dirigir esta instancia internacional.
En la elección, Gil obtuvo 19 de los votos en la sesión realizada este lunes en el Salón de las Américas, y asumirá el cargo el 17 de julio próximo ante el vencimiento del período del actual secretario Néstor Méndez.
Es la tercera vez que Colombia dirige a la OEA. Los dos primeros fueron el periodista y diplomático Alberto Lleras Camargo (1947-1954) y el economista y político César Gaviria (1994-2004)
La Asamblea General Extraordinaria fue convocada para este 5 de mayo, tras recibir las nominaciones para escoger a su máximo representante con derecho a la reelección.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/OEA_oficial/status/1919501365899862362&partner=&hide_thread=false
¿Quién es la nueva jefe de la OEA?
Gil, nacida en Uruguay y nacionalizada en Colombia, es una diplomática, politóloga y periodista, especializada en derechos humanos y derecho humanitario.
Desde julio de 2023 se desempeña como embajadora de Colombia en Viena, luego de haber ocupado por un año el cargo de viceministra de asuntos multilaterales del gobierno de Gustavo Petro, según los reportes.
Según el ministerio de Relaciones Exterior colombiano, Gil posee una trayectoria de más de tres décadas al servicio de la integración hemisférica.
Durante su cargo en el Ejecutivo, Gil tuvo diferencias con el exembajador Álvaro Leiva, por las cuales abandonó el gabinete ejecutivo de Petro a quien respalda desde su candidatura presidencial
“Desde su nueva responsabilidad, Laura Gil trabajará de la mano del Secretario General para fortalecer los pilares fundamentales de la OEA en materia de democracia, derechos humanos, seguridad multidimensional y desarrollo integral, con una gestión orientada a los resultados, la rendición de cuentas y el fortalecimiento institucional", según informó la cancillería en un comunicado.
FUENTE: Con información de OEA, Infobae