viernes 10  de  enero 2025
Crimen organizado

Denuncian "esclavismo médico" favorecido por gobierno de México

Un foro del Instituto Interamericano para la Democracia y DIARIO LAS AMÉRICAS puso la lupa sobre un nuevo acuerdo para enviar médicos cubanos a territorio mexicano
Por DANIEL CASTROPÉ

MIAMI.- La contratación de médicos cubanos anunciada en semanas recientes por México sería un “negocio lucrativo” en el contexto del “crimen organizado transnacional”, con “cómplices como la Organización Panamericana de la Salud (OPS)”, concluyó un foro realizado en Miami por el Instituto Interamericano para la Democracia (IID).

Al elaborar un resumen del foro Médicos cubanos para México, el director ejecutivo del IID, Carlos Sánchez Berzaín, afirmó que “Cuba ejecuta un crimen organizado transnacional” a través de la oferta de médicos, como una manera de “esclavismo y trata de personas”, que debe seguir siendo “denunciado a nivel internacional”.

El foro llevado a cabo el martes 31 de mayo es el tercero de una serie conjunta promovida por el IID y DIARIO LAS AMÉRICAS, con la participación de médicos cubanos que desertaron de las llamadas “misiones internacionalistas”, activistas por los derechos humanos y otras personalidades que conocen acerca de la problemática de Cuba.

Según Sánchez Berzaín, México se encuentra en manos de un gobierno elegido democráticamente que estaría “eliminando el Estado de derecho, que es el respeto a la ley, y el señor Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se jacta de no respetarla”.

Los gobiernos de México y Cuba negociaron a principios de mayo un acuerdo para enviar alrededor de 500 médicos cubanos a territorio mexicano, con el fin de ser asignados a zonas apartadas en donde, según AMLO, no querrían laborar galenos de su país.

Semanas más tarde, un juez de México dictaminó que el pacto fue suscrito “sin que se haya cerciorado de su calidad de médicos, se hayan homologado sus estudios, conforme a la normatividad de la materia, sin que tengan conocimiento de la incidencia de enfermedades entre la población mexicana ni conocimiento de las enfermedades endémicas de nuestro país”.

Sánchez Berzaín dilucidó que AMLO habría violado la Convención de Palermo contra la Delincuencia Organizada Transnacional, tras no ordenar la captura de Maduro, que estuvo en México en una reunión de la CELAC en septiembre, pasando por encima también “del tratado de extradición que existe entre su país y EEUU, con el que fue extraditado el Chapo Guzmán”.

“No cumplir la ley desde la presidencia es un crimen, además de ser un funesto precedente”, aseveró.

El foro hizo un llamado “a la oposición y a los defensores de la libertad en México” porque, según dijo Sánchez Berzaín, “el presidente [AMLO] no puede hacer lo que le venga en gana; tiene que hacer lo que dispone la ley”.

De acuerdo con el director ejecutivo del IID, la contratación de médicos cubanos demostraría que “AMLO ha puesto al servicio de las dictaduras del castrochavismo toda la política exterior mexicana”.

Al respecto, añadió, “AMLO ha reconocido a la dictadura de Nicolás Maduro [dictador venezolano], porque lo ha recibido en su país como si fuera un dignatario de Estado y con eso ha violado varias leyes internacionales”.

El exministro boliviano recordó que la OPS está demandada en tribunales de EEUU “por haber sido intermediaria en la contratación de médicos esclavos en Brasil, Perú, Bolivia, Venezuela y otros países de la región, quedándose con una parte del dinero que es robado a esos profesionales de la medicina”.

Los “médicos esclavos” que serían enviados a México tendrían un pago de 7.000 dólares mensuales. “Eso es siete veces lo que recibe un médico mexicano en su país. Si a los médicos mexicanos les pagaran solo el doble o el triple de lo que ganan hoy, seguramente estarían dispuestos a ir a cualquier parte de México”, enfatizó.

Asimismo, Sánchez Berzaín afirmó que hay 13.000 médicos cubanos en Catar y que el gobierno de ese país paga 13.000 dólares mensuales por cada galeno. “Cada uno de ellos si acaso recibe el 10% de ese dinero”, puntualizó.

Entre los invitados al evento presencial y en línea participaron varios médicos de origen cubano que se presentaron como “víctimas” de la señalada “trata de profesionales” en la que estaría incurriendo el régimen de La Habana.

Giselle Herrera, graduada de medicina en la Universidad de la Habana, quien sirvió como oftalmóloga en Venezuela y hoy ejerce su profesión en EEUU sostuvo que incluso fue “víctima de acoso sexual en las misiones internacionalistas”.

Lo que más la “marcó”, conforme a su relato, fue “el acoso laboral de todo tipo, incluso sexual, con cosas que ni mi familia sabía, pero que poco a poco he ido revelando”.

En una ocasión, dijo, “no podíamos estar en la calle después de las 6:00 pm y eso motivó una asamblea de amonestación, un acto de repudio, en el que me avergonzaron delante de mi grupo laboral.

“Me dijeron que era un ‘foco rojo’ y que me iban a vigilar. Viví presa por muchos meses, de mi casa al centro de trabajo y si necesitaba ir a hacer mercado, tenía que ir alguien que me acompañara”.

Por su parte, el también médico cubano Amaury Sanmartín, hoy radicado en Noruega, quien lideró un grupo de refugiados políticos de su país en Bolivia, en tiempos del dictador Evo Morales, narró una serie de eventos que afectaron a varios de sus colegas, antes de que abandonaran una misión enviada por Cuba.

“Con la llegada de Evo Morales en 2006 era como el líder de un grupo de refugiados políticos cubanos, salimos en TV, adquirimos cierta notoriedad, esto llevó a que algunos médicos cubanos quisieran desertar y ayudamos a muchos de forma silenciosa, que incluso dormían en colchones en mi casa”, aseveró.

A su turno, la directora de DIARIO LAS AMÉRICAS, Iliana Lavastida señaló que cuando se habla de esclavismo en Cuba “hay ejemplos concretos, que permiten identificar este fenómeno”.

Se refirió a los médicos que ejercen esa labor en la isla, a quienes “les pagan en una moneda completamente devaluada, con la que solo pueden adquirir una cantidad limitada de alimentos que les venden a través de una libreta de racionamiento, que existe desde hace más de 60 años”.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar