MIAMI.- El gobernador Ron DeSantis anunció este jueves que pidió a la corte la suspensión temporal, hasta mediadios de marzo, de la demanda contra la posibilidad de fumar marihuana medicinal.
MIAMI.- El gobernador Ron DeSantis anunció este jueves que pidió a la corte la suspensión temporal, hasta mediadios de marzo, de la demanda contra la posibilidad de fumar marihuana medicinal.
"Quiero darle tiempo a los legisladores para que escriban una ley de acuerdo con lo decidido por los votantes", amplió DeSantis. "Si no hay ningún resultado, nosotros desestimaremos esa demanda", añadió.
DeSantis enfatizó que lo que ha hecho Tallahassee para implementar la enmienda, "no es para lo que los electores votaron. Quiero que alguien que sufre de esclerósis múltiple o de cancer, tenga acceso a la marihuana medicinal. Quién va a juzgar si la fuma o no", subrayó. "Lo que quiero es que la gente tenga un alivio real", puntualizó.
Recalcó que lo que quiere son mercados abiertos en referencia a que la ley aprobada en 2018 limitaba el número de licencias y de dispensarios.
Con el gobernador estuvo el representante federal Mat Gaetz, quien indicó que la prohibición de fumar marihuana medicinal no ha debido estar en su programa de implementación.
También acompañó a DeSantis la vicegobernadora Jeannette Nuñez y John Morgan, uno de los grandes financiadores de la campaña a favor de al legalización de la marihuana medicinal en Florida.
Puerta abierta
Durante las deliberaciones legislativas de 2017, los legisladores en Tallahassee decidieron no permitir fumar la marihuana medicinal, con el argumento de que esa era una forma de llevar a la legalización plena del cannabis, incluso para uso recreativo.
Otro punto polémico fue limitar el número de licencias y dispensarios en el Estado, asunto que tampoco estaba en la propuesta original de enmienda constitucional.
Es importante destacar que tanto un aliado de DeSantis – el representante Matt Gaetz- como un miembro de su gabinete – la comisionada de Agricultura y Servicios al Consumidor , Nikki Fried- van por el mismo camino del gobernador.
Incluso, Fried creó la posición de director de cannabis, quien tendrá a su cargo supervisar la implementación de la marihuana medicinal y de la industria del "hemp" (derivado del cannabis, sin el componente sicoactivo), "ahora que ya se aprobó y firmó la ley de agricultura", indico Fried, en comunicación por e-mail con DIARIO LAS AMERICAS. "Nuestro departamento está en el proceso de desarrollar las normas para productos comestibles derivados de la marihuana medicinal, y asegurarse de que esos productos son seguros para su consumo", añadió.
¿Legalización?
"La anterior administración [la del gobernador Rick Scott] intervino en la implementación, lo que perjudicó a los pacientes a través de todo el Estado", puntualizó Fried. Anunció que, por el contrario, "debemos expandir el acceso a esta medicina a quienes están enfermos y sufren".
Fried reconoció que, al igual que otros estados que han legalizado la marihuana para uso recreativo, "Florida se dirige en la misma dirección, sea a través de una enmienda constitucional decidida por el electorado, o por medio de una acción legislativa".
Mientras tanto, preciso que los esfuerzos del departamento que dirige están centrados en garantizar el acceso a la marihuana para uso terapéutico, "por el que voto el pueblo de la Florida de manera abrumadora".
Para Ben Pollara, estratega demócrata que lideró el proceso de enmienda constitucional para permitir la marihuana medicinal en Florida, no se trata de si se legalizará sino cuándo. "En el ambiente político actual, no hay un camino viable a través de una acción legislativa, por lo menos en el inmediato futuro. "Le legalización de la marihuana recreativa tendrá que ser un hecho que parta de la gente, por una iniciativa popular", expresó Pollara.
Pollara no cree que DeSantis vaya tan lejos como abrir las puertas para un proceso de legalización de la marihuana recreativa, pero con la medicinal su aplicación será una combinación de lo que fallen las cortes y las acciones del gobierno.
"El gobernador y el congreso estatal tendrán que lidiar con lo que diga la corte y con el lenguaje de la constitución. El sistema actual no refleja el espíritu de la constitución ni lo que se decidió", indicó Pollara.