Este año, las elecciones primarias en Hialeah tendrán lugar el 7 de noviembre de 7:00am a 7:00pm en distintos recintos electorales.
Como se presentan dos rivales por escaños en disputa, no hará falta recurrir a las elecciones generales para elegir a un vencedor. Ocupará el escaño del Concejo, por los próximos cuatro años, quien reciba la mayoría de los votos en las elecciones primarias en las que están llamados a las urnas 105,000 residentes a votar en 45 precintos electorales distribuidos en diferentes puntos de la ciudad.
Según el Departamento de Elecciones, hasta la fecha, unos 4,300 electores han votado por correo y 393 han preferido las elecciones anticipadas que se llevaron a cabo, como es costumbre, en el precinto de la biblioteca John F. Kennedy, ubicada en 190 West 49th.
Mónica Pérez_0708.jpg
Mónica Pérez, presidenta del concejo de Hialeah.
CESAR MENENDEZ DLA
Grupo I
En el Grupo I, se enfrentan la actual concejala Mónica Pérez, maestra de 41 años, y Elías Monte de Oca, de 24 años, graduado en Relaciones Internacionales por la Universidad Internacional de Florida.
Según Montes de Oca, su motivación para entrar en la política local fue “ver la cantidad de construcciones que se están abriendo en Hialeah cuya renta supera los 2,000 dólares por apartamentos de una habitación y un baño.
Por otra parte, se quejó de “la subida” de los impuestos a la propiedad y considera que la mayoría de concejales se está sometiendo al alcalde Bovo, “en vez de ser el equilibrio sobre el que se fundó la nación”.
Montes de Oca también criticó el gasto incurrido en realizar la encuesta del Master Plan de Hialeah 2050 “para ver dónde vamos a estar como ciudad en 20 años, en vez de invertirlos en garantizar la retención de los policías. Yo puedo decir dónde vamos a estar: habremos expulsado de Hialeah a las clases más bajas económicamente, para introducir clases más altas que no tienen nada que ver con nuestra comunidad, con nuestra cultura y con los niveles de impuestos que solemos pagar en esta ciudad.
También fue muy crítico con las donaciones que hacen las corporaciones a los candidatos. "Si recibes dinero, debes favores y te van a dar una legislación que tienes que proponer, aunque no sepas el efecto que tendrá en las personas reales, en las familias y en la economía”.
Por su parte, Mónica Pérez cree que haber servido durante cuatro años le ha permitido ayudar a muchas personas a solucionar problemas que ella ni tenía idea de que existieran antes de entrar al Concejo.
“Hay muchos residentes agradecidos por el trabajo que hemos hecho”.
Pérez considera que han cambiado muchas cosas en los últimos cuatro años. “Hemos subido el pago a los empleados del 911, hemos impulsado las tarifas de impacto en las construcciones para poder garantizar los servicios de bomberos, policías, parques y el mantenimiento de las calles. Hemos traído transparencia a todo lo que acontece en la ciudad. Legislamos para que las reuniones del Concejo se transmitan por las redes sociales y todos los residentes puedan opinar y hacer preguntas. Solucionamos los problemas existentes con las licencias fraudulentas de los negocios con DERM, devolvimos el dinero a los negocios afectados. Hemos cambiado el jefe de Policía, el director del Agua y Alcantarillado.
Entre los retos futuros, Pérez señaló “completar los proyectos de infraestructuras en toda la ciudad que permitan solucionar, por ejemplo, las inundaciones en el Este de Hialeah. Son cosas que no se ven, que no son atractivas, van por debajo de la tierra, pero sabemos que son necesarias para garantizar el bienestar”.
Indicó que no cree que exista una solución a corto plazo para el tema de las viviendas en Hialeah. “Recientemente, solo al sur de Florida han llegado unos 400,000 cubanos, además de los venezolanos y nicaragüenses”.
Angélica Pacheco_0443.jpg
Angélica Pacheco candidata al concejo por el Grupo 2.
Grupo IV
En este grupo se enfrentan Vivian Casals Muñoz, de 56 años, directora de relaciones públicas del hipódromo de Hialeah y agente de bienes raíces, y Angélica Pacheco, de 37 años y enfermera licenciada.
Vivian Casals Muñoz es una de las personas que más tiempo ha ejercido la política en Hialeah. Está vinculada al ayuntamiento de la ciudad desde 2006. Tras un corto período de tiempo fuera del Concejo, en las elecciones primarias del 2022, derrotó a Pacheco al obtener el 58% de los votos contra el 41% de su oponente.
Esta es la tercera vez que Pacheco hace campaña para ocupar un escaño en el Concejo. Algo que la candidata considera como una muestra de su persistencia en alcanzar sus objetivos.
Vivian Casals Muñoz_0712.jpg
Vivian Casals Muñoz miembro del concejo de Hialeah.
Hialeah
Según Pacheco, la concejala Casals Muñoz ha excedido el límite de 12 años del mandato que impone la Carta de la Ciudad. “Creo que eso socava la democracia, ya que los residentes de Hialeah votaron esos límites de tiempo y no se están respetando”.
“El problema más grande actualmente en el Concejo es que, con excepción de uno, ninguno piensa por sí mismo. Toman decisiones de manera instantánea, no hay diálogo, no hay objeción, no hay preguntas, no hay propuestas de los concejales. El resultado es que los residentes de Hialeah carecemos de representación”.
Sobre el problema de la vivienda, Pacheco reconoció que no se puede imponer un precio al alquiler, pero al estar en manos del Concejo aprobar los cambios de zonificación donde se esté construyendo un edificio nuevo, “es una oportunidad para negociar proyectos que sean más favorables para nuestra comunidad. Actualmente, todas las construcciones nuevas están fuera del alcance económico de nuestros residentes”.
“No veo correcto que estemos creando viviendas para personas de afuera, que vienen con ingresos más altos y dándole la espalda a la población existente en Hialeah que creó esta ciudad cuando era un campo y que fueron quienes eligieron a todos los gobernantes que están en el ayuntamiento”.
Según Pacheco, el Concejo tiene que pensar más en el residente necesitado, en el humilde, en la persona menos favorecida.
“Si yo fuera miembro del Concejo daría oportunidad a los constructores para que presenten propuestas más favorables para nuestros residentes. Lo que sucede es que los urbanizadores que levantan edificios de lujo en Hialeah en las elecciones pasadas donaron 40,000 dólares a mi contrincante. ¿Quién dona esa cantidad de dinero en una pequeña campaña sin esperar nada a cambio?”, concluyó.
@menendezpryce
[email protected]