jueves 23  de  enero 2025
MASACRE

Fiscales inician refutaciones en juicio contra Nikolas Cruz

A partir del martes, los fiscales del caso intentarán demostrar que Nikolas Cruz era consciente de lo que estaba haciendo cuando asesinó a 17 personas
Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

MIAMI.- Los fiscales en el juicio contra Nikolas Cruz, el asesino confeso de la masacre de Parkland, comenzarán el martes la fase de refutación de las afirmaciones de la defensa que intenta demostrar que las causas del acto criminal habrían sido motivadas por afectos dados por abusos psicológicos durante la niñez del individuo.

Los abogados de Cruz aseguraron que el joven fue una supuesta víctima de abuso de su madre biológica, quien se habría extralimitado en el consumo de alcohol durante el embarazo, una condición que supuestamente no fue tratada en la infancia del implicado.

Se espera que el equipo del fiscal Mike Satz llame a expertos que testifiquen que Cruz tiene un trastorno de personalidad y es completamente responsable de su ataque el 14 de febrero de 2018 en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas de Parkland.

Conocedores del caso dijeron que los fiscales volverán a resaltar que Cruz comprendía lo que estaba haciendo durante la masacre y que pudo organizar un plan para llevar a cabo su acción armada en el plantel educativo.

Según documentos allegados al caso, las personas con trastorno de personalidad antisocial cometen “comportamientos delictivos sin remordimientos”.

Algunos expertos consideran que si el cerebro de Cruz resultó dañado por las bebidas que consumía su madre biológica, eso ocurre también con otros miles de estadounidenses y no cometen asesinatos en masa. En este punto también podrían insistir los fiscales, de acuerdo con información extraoficial.

Cruz cumplió 24 años el sábado 24 de septiembre y se declaró culpable en octubre pasado de asesinar a 14 estudiantes de Stoneman Douglas y tres miembros del personal de planta de la escuela.

El jurado de siete hombres y cinco mujeres decidirá si el joven es condenado a muerte o cadena perpetua sin libertad condicional, teniendo en cuenta los factores agravantes presentados por los fiscales contra las circunstancias atenuantes de la defensa.

Para que el exalumno de Stoneman Douglas reciba una sentencia de muerte, el jurado debe estar de acuerdo por unanimidad.

La semana pasada, la defensa de Cruz pidió a la jueza Elizabeth Scherer que se retire del caso, bajo alegaciones de que estaría “parcializada” hacia una drástica condena contra el tirador. La moción fue desechada.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar