MIAMI.– A medida que el costo de vida continúa en ascenso, la importancia de manejar un presupuesto familiar se hace cada vez más evidente. Sin embargo, un estudio de WalletHub publicado en septiembre de 2025 sitúa a Florida en la posición 35 a nivel nacional en la lista de los estados con mejores y peores hábitos para crear un presupuesto, muy por debajo del promedio.
Según el informe, que evaluó a los 50 estados en 12 indicadores financieros, los floridanos destacan negativamente en varios aspectos:
- 37.º lugar en puntaje de crédito promedio.
- 47.º lugar en deuda no hipotecaria como porcentaje del ingreso.
- 45.º lugar en tasa de ejecuciones hipotecarias.
- 42.º lugar en porcentaje de gastos no relacionados con vivienda frente al ingreso medio.
Aunque Florida obtiene una mejor calificación en utilización de crédito (10.º lugar), el panorama general refleja que muchas familias aún luchan por equilibrar ingresos y gastos.
“No tener un presupuesto es prepararse para el fracaso financiero. El gasto frívolo puede impedir ahorrar, invertir o incluso pagar las cuentas básicas”, advirtió Chip Lupo, analista de WalletHub, al señalar la necesidad de mayor educación financiera.
¿Qué significa crear un presupuesto?
Un presupuesto es un plan financiero personal o familiar que detalla los ingresos, gastos y metas de ahorro durante un periodo específico, normalmente un mes. Su propósito es organizar el dinero para cubrir necesidades básicas como vivienda, alimentación o transporte, pagar deudas, ahorrar para emergencias y evitar el endeudamiento innecesario.
Los expertos subrayan que un presupuesto no debe verse como una restricción, sino como un ejercicio de conciencia financiera. “El presupuesto no debe ser visto como una dieta restrictiva, sino como un sistema de conciencia”, señaló Todd K. Ballenger, de la Universidad de Carolina del Norte.
Especialistas consultados en el estudio coincidieron en que la clave está en la claridad y la constancia.
“El error más común es no pagarse a uno mismo primero. Ahorrar debe ser la primera partida en el plan de gastos, aunque sea con pequeñas cantidades”, explicó Jacob Tenney, Ph.D., de la Universidad de Charleston.
Florida frente a los mejores
El contraste es fuerte frente a Hawái, que lidera el ranking nacional con el mayor porcentaje de residentes que apartan dinero para fondos de emergencia (más del 64%) y la menor proporción de quienes solo pagan el mínimo de sus tarjetas de crédito.
Por su parte, Florida, marcada por altos precios de vivienda y seguros, refleja cómo las cargas económicas afectan directamente la capacidad de los hogares para crear un presupuesto de manera efectiva.
Cinco mejores estados para crear un presupuesto en 2025
- Hawái
- Washington
- Massachusetts
- Wisconsin
- Minnesota
Cinco peores estados para crear un presupuesto en 2025
- Alabama
- Texas
- Nevada
- Alaska
- Mississippi
Tips rápidos para presupuestar mejor en Florida
- Páguese primero: destine un porcentaje fijo de su ingreso al ahorro antes de cubrir otros gastos.
- Controle la deuda: evite que sus pagos mensuales superen el 30% de sus ingresos.
- Use la regla 50/30/20: 50% para necesidades, 30% para deseos, 20% para ahorro y deuda.
- Cree un fondo de emergencia: al menos 3 a 6 meses de gastos básicos.
- Registre sus gastos: use aplicaciones de finanzas o una simple hoja de cálculo para identificar fugas de dinero.
- Revise su presupuesto cada mes: adáptelo a cambios en ingresos, deudas o precios de vivienda y seguros.
[email protected]