MIAMI.- La compañía Florida Power & Light estima que para este fin de semana será restablecido el servicio eléctrico de los clientes afectados, a excepción de aquellos que se encuentran en zonas golpeadas por tornados, inundaciones y daños severos originados por el paso del huracán por la costa este.
Este miércoles la FPL informó que ya había sido restablecido el servicio en 60% de los clientes afectados por Irma, y que la re conexión fue 4.1 veces más rápido que cuando el embate del huracán Wilma en 2005.
Florida Power & Light, una de las principales compañías proveedoras, indicó en su cuenta de Twitter que de los 4,4 millones de clientes afectados inicialmente por la pérdida de electricidad, 2,5 millones ya tienen servicio.
FPL informó que prevén que las fallas sean solventadas el 22 de septiembre en la costa oeste. Para ello la compañía ha desplegado más de 21.500 trabajadores, que viajaron desde todo el país para apoyar en las labores para restablecer la electricidad lo antes posible.
Cerca de 6,56 millones de clientes en todo el estado quedaron sin electricidad, de ellos más de un millón pertenecen al condado de Miami-Dade.
En cuanto a Florida, el condado más poblado del estado, Miami-Dade, tiene más de 452.000 clientes afectados, lo que equivale a un 40 % del total.
En general
En el estado estadounidense de Georgia, que sufrió el pasado lunes el impacto de Irma, degradado ya a tormenta tropical, unos 348.095 clientes residenciales de la compañía Georgia Power siguen sin electricidad.
En el condado de Monroe, una de las zonas más afectadas por Irma y al que pertenecen los Cayos de Florida, donde tocó tierra el huracán la mañana del domingo, el porcentaje de usuarios sin luz no ha descendido y se mantienen en el 83 %.
Otro de los condados afectados gravemente por el huracán es el de Highlands, en el centro del estado, que sigue en estado de emergencia y donde el 93 % de sus residentes sigue sin servicio eléctrico.
Antes de que el ciclón llegara al estado de Florida, numerosos residentes de los condados decidieron huir de sus casas en busca de un lugar más seguro donde resguardarse de Irma, y cuatro días después del impacto, 21.000 personas continúan todavía en alguno de esos refugios habilitados por el estado, según CBS News.
Irma, que llegó a tener categoría 5, la máxima de la escala de Saffir Simpson, antes de llegar a EEUU, ha causado la muerte a 23 personas en este país, según ABC News, cifra que sigue aumento.
Entre esas cifras no figuran las cinco personas que fallecieron en las últimas en un asilo de ancianos de la ciudad de Hollywood, al norte de Miami (EE.UU.), que permanecía sin electricidad desde el paso del huracán Irma.
Las autoridades investigan si las muertes se produjeron por inhalación de monóxido de carbono que emitía un generador eléctrico o por el calor registrado a raíz de la interrupción en el suministro de electricidad y la rotura del sistema de aire acondicionado tras el paso de Irma por el sur de Florida el pasado fin de semana.
FUENTE: EFE