lunes 22  de  septiembre 2025
TEMPORADA CICLÓNICA

Huracán Gabrielle se fortalece en el Atlántico y expertos vigilan dos nuevas ondas tropicales

Gabrielle se intensificó a categoría 1 el domingo y se espera que alcance la categoría 3 en los próximos días, aunque sin amenazar directamente a tierra

Por DANIEL CASTROPÉ

MIAMI.- El huracán Gabrielle se intensificó a categoría 1 en el océano Atlántico el domingo, con vientos máximos sostenidos de 120 km/h, mientras el Centro Nacional de Huracanes (NHC) también vigila dos nuevas ondas tropicales.

Según la autoridad meteorológica, el ciclón se localizaba a 515 kilómetros al sureste de las Bermudas y se desplazaba hacia el nor-noroeste. Se prevé que se fortalezca rápidamente hasta convertirse en un huracán de categoría mayor a principios de esta semana.

De forma paralela, el NHC monitorea una onda tropical en el Atlántico central que presenta una probabilidad de desarrollo del 60% para los próximos siete días. Otra onda situada en la cuenca atlántica registra 30% de posibilidades.

Gabrielle se fortalece

Gabrielle, el segundo huracán de la temporada atlántica de 2025, avanzaba a una velocidad de 17 km/h. Los pronósticos indican que pasará al este de las Bermudas durante la noche del lunes, sin representar una amenaza directa para territorio mexicano, el Caribe o la costa este de Estados Unidos.

Los modelos meteorológicos proyectan que el huracán girará hacia el noreste el martes para luego debilitarse gradualmente sobre las aguas más frías del Atlántico Norte a partir del miércoles.

A pesar de su lejanía de tierra firme, el ciclón generará oleaje peligroso y corrientes de resaca que afectarán a las Bermudas, la costa este estadounidense desde Carolina del Norte hacia el norte y la costa atlántica de Canadá, según el NHC.

Nueva onda tropical

Entretanto, el NHC dijo que monitorea una onda tropical ubicada al oeste-suroeste de las Islas de Cabo Verde. El fenómeno atmosférico produce lluvias y tormentas eléctricas limitadas, con una baja probabilidad de formación en 48 horas, pero un 60% de potencial en un lapso de siete días.

Los meteorólogos explican que el aire seco en la zona impedirá un desarrollo significativo en el corto plazo; sin embargo, las condiciones ambientales se tornarán más favorables para la formación de una depresión tropical hacia mediados o finales de la semana, mientras se desplaza hacia el oeste-noroeste.

Esta perturbación tampoco representaría un peligro inmediato para el Caribe o Estados Unidos, informó el NHC.

Otro peligro latente

Además de Gabrielle y la onda tropical con alto potencial, el NHC anunció que vigila una tercera perturbación localizada al este de las Antillas Menores, al que asigna un 30% de probabilidad de desarrollo en siete días.

Este fenómeno se movía rápidamente hacia el oeste-noroeste y podría generar fuertes vientos y lluvias en las Islas de Sotavento el martes, independientemente de si logra organizarse como ciclón.

La temporada de huracanes del Atlántico, que se extiende hasta el 30 de noviembre, ha registrado siete tormentas con nombre hasta la fecha, en un septiembre que tradicionalmente marca el pico de actividad debido a las condiciones oceánicas y atmosféricas favorables.

Temporada de contrastes

La formación de Gabrielle puso fin a un período inusual de casi tres semanas sin actividad ciclónica en el Atlántico, desde que la tormenta Fernand se disipó el 28 de agosto.

Esta pausa fue la segunda vez desde 1950 que la cuenca atlántica estuvo libre de tormentas entre el 29 de agosto y el 16 de septiembre.

Expertos de la Universidad Estatal de Colorado proyectan que la actividad para la segunda quincena de septiembre se mantendrá en niveles normales, con una probabilidad del 60%.

Las condiciones de cizalladura vertical del viento se volverán más propicias para el desarrollo ciclónico en las próximas semanas.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar