viernes 18  de  julio 2025
MIAMI-DADE COLLEGE

John Kerry: “No dejen que nadie debilite su fe en el sueño americano”

El secretario de Estado se dirigió a la promoción de 2016 del Miami-Dade College, que se graduaba tras dos años de intensos estudios

El secretario de estado, John Kerry, pronunció un sentido discurso frente a la promoción de 2016 que se graduaba tras dos años de intensos estudios en el Miami-Dade College. “No dejen que nadie debilite su fe en el sueño americano”, fue una de sus frases que resonó en el auditorio.

Este concepto lo definió no sólo como la idea de construir una estabilidad económica o de conseguir un buen empleo. Pidió a los jóvenes que “no se dejen engañar”, ante un ataque contra los inmigrantes sucedidos en semanas recientes, tendiente a cerrarles las puertas a los refugiados o ante propuestas económicas que podrían llevar a la economía global a una nueva recesión.

“No dejen que cierren sus mentes ni endurezcan sus corazones. Cada quien en esta comunidad, en este país, merece tener una participación igualitaria en el sueño americano”, enfatizó Kerry, en medio de aplausos de los 187 estudiantes que se graduaban.

El jefe de la diplomacia estadounidense buscó dejar un mensaje de solidaridad y compromiso con los demás como otra dimensión de la existencia. “Creo que no hay un verdadero camino en la vida si una parte significativa de nuestras energías no las empleamos en enriquecer la vida de los demás, estén lejos, los conozcamos  o no. La manera como actuemos en el ámbito internacional también forma parte del sueño americano.

Horas antes

Antes de su cita en el MDC, el secretario Kerry se había reunido con miembros del exilio cubano, entre ellos Eduardo Padrón y Carlos Saladrigas.

En relación con esa reunión, el presidente del MDC señaló, en una improvisada rueda de prensa al final de la ceremonia de graduación de los estudiantes, que “se habló de Cuba, lo que espera el gobierno de Estados Unidos que pueda suceder en la isla. Se habló de las preocupaciones de los cubanoamericanos sobre el término de las negociaciones que se llevan a cabo, y cómo los cubanos, de aquí y de allá, pueden ayudar a llevar un régimen de libertad donde se respeten los derechos humanos”.

Padrón indicó, además, que “el gobierno entiende que es importante una reunificación, que los cubanos de aquí puedan tener todos los derechos, como ciudadanos que fueron de Cuba, y puedan participar en el progreso de la isla, en buscar una verdadera libertad para sus compatriotas. La esperanza es que,  a través de un acercamiento, se puedan lograr mejores condiciones para el pueblo cubano”.

Al respecto, durante su discurso Kerry insistió en que ni si quiera durante la Guerra Fría Estados Unidos rompió relaciones con la Unión Soviética. Incluso hubo presidentes de este país que viajaron a Moscú a hacer negociaciones y buscar acuerdos.  “Me parece de gran valor tener a cubanos y estadounidenses, cara a cara,  respondiendo frente al mundo preguntas muy difíciles sobre violación de derechos humanos, presos políticos y lo que significa la libertad”, recalcó Kerry. Y añadió: “Es bueno cuando el jefe del gobierno de Estados Unidos se sienta con los líderes cubanos de la sociedad civil y comparte con ellos  ideas de manera directa y les pude decir a ellos que le importa su situación”.

Y remató con una frase que arrancó un aplausos por parte de la audiencia:  “Ha llegado el momento para Estados Unidos y Cuba de reemplazar el estancamiento por una agenda de cambio”.

Opresión

El secretario de Estado recordó a Bob Kennedy, su lucha contra la opresión y por la justicia. También la oscura época del apartheid y el ejemplo de Nelson Mandela.

Y esto lo trajo a colación para señalar que la búsqueda de los derechos humanos, por una sociedad justa también debe ser parte de las ambiciones de la nueva generación.

Habló que los cambios dramáticos en la sociedad no es algo nuevo, “es una constante que viene sucediendo durante generaciones”, explicó.  “La vida es imposible sin cambios”, recalcó. “Olvídense de la ciencia ficción, ustedes no van a ser reemplazados por robots. Pero con seguridad serán reclutados por compañías que aún no se han fundado, usaran aparatos que aún no han sido creados,  basados en ideas que todavía no se han desarrollado”.

Indicó que en los próximos veinte años habrá una “impresionante revolución energética, “50 billones de dólares se invertirán en la demanda global de energía, la mayoría será solar, eólica, y otras tecnologías renovables”.

Al final de su discurso, citó a Mandela y pidió no olvidar esa frase: “Todo parece imposible hasta cuando se realiza”.

LEA TAMBIÉN:

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar