lunes 13  de  enero 2025
Cuba

Juicio contra polizón cubano termina sin fallo y se prolonga la espera

El abogado Willy Allen dijo que el juez del proceso contra Yunier García Duarte pospuso su decisión y que debe conocerse por escrito en cinco o seis días
Por DANIEL CASTROPÉ

MIAMI.- Sin una decisión y a la espera de que el juez del caso emita un fallo en los próximos días se cumplió este miércoles el juicio en contra del polizón cubano Yunier García Duarte, quien llegó a Miami escondido en el compartimento de carga de un avión procedente de La Habana, el pasado 16 de agosto.

El abogado Willy Allen, quien representa al polizón, dijo a DIARIO LAS AMÉRICAS que el joven seguirá confinado en el centro de detención de Krome, en el suroeste de Miami-Dade, mientras el juez evalúa si le concede un asilo político, decisión que se conocerá por escrito entre cinco o seis días, de acuerdo con las expectativas de Allen.

El letrado dijo que como un “punto en contra”, el fiscal del proceso pidió al juez no otorgarle asilo político a su cliente tras calificar a García Duarte como “un delincuente” al que “Cuba tiene todo el derecho de juzgarlo como a un criminal que violó sus leyes”.

“El Gobierno de Estados Unidos, que representa la Fiscalía, está opuesto a que se le conceda este beneficio porque considera que el muchacho cometió un acto delictivo por entrar ilegalmente a un avión”, dijo, y acto seguido agregó: “Esto el fiscal lo ve como un crimen”.

Como fue reportado por este medio, García Duarte era un trabajador del Aeropuerto Internacional José Martí, en La Habana, que tomó la decisión de escapar del sistema totalitario implantado por el régimen castrista en la isla abordando de forma clandestina el vuelo 704 de Swift Air, que lo condujo hasta Miami.

Un trabajador del aeropuerto miamense dijo a la prensa que “abrimos la puerta, como de costumbre y cuando uno se mete a bajar las maletas, sentimos un ruido. Alguien gritó: ‘Vengan para acá que a lo mejor se escapó un perro’, de los que traen las personas que vienen a vivir a Estado Unidos, y cuando vamos a abrir esa parte sentimos una voz que grita: ¡No, no es un perro, no es un perro, soy yo!”.

Allen anotó que en el relato de los hechos frente al juez su cliente “hizo una muy buena descripción de cómo sucedieron las cosas” y, sostuvo, “ahora solo resta que el juez falle lo más pronto posible a favor del joven que podría ser objeto de persecución futura si es deportado a Cuba”.

“El juez está muy consciente de que este muchacho está detenido y va a emitir el fallo muy pronto, pero si estuviera en la calle y no en prisión esa decisión hubiera tardado hasta un mes”, aseguró.

Al juicio asistieron el historiador Juan Antonio Blanco y el exprisionero político cubano Ciro Del Castillo como testigos a favor del joven cubano, quienes aportaron sus testimonios por escrito para soportar la solicitud de asilo político.

La única opción que tiene García Duarte para no ser deportado es el asilo político dado que no puede acogerse a la Ley de Ajuste Cubano, que beneficia a los nacionales de la isla caribeña al año y un día de permanecer en este país, por la forma cómo ingreso a suelo de los Estados Unidos.

Temas

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar