MIAMI.- El gobernador Ron DeSantis nombró a una jueza cubanoamericana para la Corte Suprema de Florida, lo que marcaría la primera vez el alto organismo estatal cuente con tres mujeres.
MIAMI.- El gobernador Ron DeSantis nombró a una jueza cubanoamericana para la Corte Suprema de Florida, lo que marcaría la primera vez el alto organismo estatal cuente con tres mujeres.
DeSantis eligió a Meredith Sasso para reemplazar a Ricky Polston, quien se retiró a principios de este año.
Sasso es actualmente la jueza principal en el Tribunal de Apelaciones del Sexto Distrito del estado, cargo para el que fue nombrada por DeSantis a principios de este año.
De esta manera, el gobernador floridano suma en su haber cinco de los siete jueces de la Corte Suprema.
Sasso, que nación en Tallahassee y estudió en Florida University, practicó derecho en un bufé privado y más tarde fue asesora principal adjunta del exgobernador Rick Scott, así como miembro de la corte de apelaciones con sede en Lakeland.
“Como mujer cubanoamericana que comprende la importancia de nuestro sistema constitucional y el estado de derecho, la jueza Sasso servirá bien a nuestro estado”, señaló DeSantis.
Sasso es miembro de la conservadora Sociedad Federalista y miembro de la Red de Liderazgo del American Enterprise Institute, según el comunicado de prensa.
“El poder judicial juega un papel crítico y único en nuestro gobierno constitucional, y estoy decididamente comprometida a defender el Estado de derecho mientras tenga el privilegio de servir”, señaló Sasso.
Historia
Después de la entrada de Florida en la unión americana en 1845 y la ratificación de la primera Constitución del estado, nació la Corte Suprema de Florida.
Es el sucesor del Tribunal Territorial de Apelaciones de Florida y el sistema judicial que existía cuando la península era territorio español.
La Corte Suprema de Florida es el tribunal supremo del estado de Florida en los Estados Unidos. Se compone de siete jueces, uno de los cuales se desempeña como presidente del Tribunal Supremo.
Se eligen seis miembros de seis distritos del estado para fomentar la diversidad geográfica, y uno se selecciona en general.
Los magistrados son designados por el gobernador para mandatos que no excedan los seis años. Inmediatamente después del nombramiento, el término inicial es de tres años o menos porque los magistrados deben aparecer en la boleta electoral en las próximas elecciones generales que ocurran más de un año después de su nombramiento.
Posteriormente, cumplen mandatos de seis años y permanecen en el cargo si son elegidos por el electorado.