TALLAHASSEE — Diversas organizaciones impugnan la prohibición de atención de salud para personas transgénero de Florida en nombre de siete familias con niños transgénero presentaron una demanda enmendada el 22 de julio ampliando el caso para abordar las restricciones de la ley estatal SB 254 sobre el acceso a la atención para adultos.
La demanda busca alivio colectivo para todos los menores y adultos transgénero que requieren atención médica restringida por SB 254. Los demandantes están representados por Southern Legal Counsel, GLBTQ Legal Advocates & Defenders, National Center for Lesbian Rights y Human Rights Campaign.
Como indica un comunicado enviado a DIARIO LAS AMÉRICAS, la demanda presentada este sábado agrega cuatro demandantes adultos individuales a la demanda, Doe v. Ladapo: Olivia Noel, Kai Pope, Lucien Hamel y Rebecca Cruz Evia. Todos estos demandantes enfrentan interrupciones peligrosas en su atención médica continua debido a la ley de Florida, subraya el informe.
Las organizaciones plantean que además de prohibir la atención médica establecida para adolescentes transgénero y crear sanciones penales y civiles para quienes brindan dicha atención, la SB 254 promulgó severas restricciones en el acceso a la atención para adultos.
Pusieron el ejemplo de que a los enfermeros registrados de práctica avanzada, y enfermeros practicantes (proveedores críticos de atención médica para personas transgénero en Florida), la ley SB 254 les prohíbe continuar tratando a los pacientes.
Agregan que la SB 254 también prohíbe el acceso a la telesalud o salud virtual y requiere una consulta en persona para toda la atención, un requisito que es imposible de cumplir para los residentes de Florida que no viven cerca de un médico proveedor. La ley y las normas relacionadas de las Juntas de Medicina también crearon barreras médicamente innecesarias y dañinas para la atención y requieren que los médicos transmitan información falsa a sus pacientes, indica la información brindada.
Asimismo, aseguran que estas restricciones no tienen ningún propósito médico e intencionalmente impiden que las personas transgénero reciban la atención que necesitan.
Las organizaciones Southern Legal Counsel, GLBTQ Legal Advocates & Defenders, National Center for Lesbian Rights y Human Rights Campaign emitieron la siguiente declaración:
Las restricciones de la SB 254 sobre la atención médica bien establecida causan un daño profundo, no tienen un propósito legítimo y reflejan una gran extralimitación legislativa. La SB 254 le quita a los floridanos la capacidad de tomar decisiones importantes sobre sus propias vidas y, en su lugar, se la entrega al gobierno. Eso debería alarmarnos a todos.
El 6 de junio, el tribunal de distrito federal emitió una orden judicial preliminar que detiene la aplicación de la prohibición de atención médica para menores transgénero en Florida y dice que la prohibición es inconstitucional. Esa orden permite a los padres de Florida acceder a la atención médica necesaria para sus hijos transgénero mientras continúa el desafío legal a la prohibición.
La demanda presentada este 22 de julio de 2023 busca un bloqueo permanente de todas las disposiciones de la SB 254 y las Reglas de las Juntas de Medicina relacionadas que restringen el acceso a la atención médica transgénero establecida para adolescentes y adultos.
Al final de este artículo puede leer los documentos de la tercera queja enmendada y la solicitud de reparación colectiva, la moción para presentar una tercera demanda enmendada y unirse a nuevos demandantes, y la orden de amparo preliminar. Puede leer más sobre la demanda, Doe v. Ladapo, en este enlace.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FGLADLaw%2Fstatus%2F1682525990856081408&partner=&hide_thread=false
Información sobre las organizaciones
Southern Legal Counsel, Inc. (SLC) es un bufete de abogados de interés público sin fines de lucro en todo el estado de Florida que está comprometido con el ideal de justicia equitativa para todos y el logro de los derechos humanos y civiles básicos. La Iniciativa de derechos transgénero de SLC protege los derechos de la comunidad LGBTQ+ de Florida a través de litigios de impacto federal, defensa de políticas y representación individual. www.surlegal.org
A través del litigio estratégico, la promoción de políticas públicas y la educación, GLBTQ Legal Advocates & Defenders (GLAD) trabaja para crear una sociedad justa libre de discriminación basada en la identidad y expresión de género, el estado serológico respecto al VIH y la orientación sexual. www.glad.org
The Human Rights Campaign (HRC) es la organización de derechos civiles más grande de Estados Unidos que trabaja para lograr la igualdad de lesbianas, gays, bisexuales y transgénero. HRC visualiza un mundo en el que las personas LGBTQ+ sean aceptadas como miembros de pleno derecho de la sociedad en el hogar, el trabajo y en todas las comunidades. www.hrc.org
The National Center for Lesbian Rights (NCLR) es una organización legal nacional comprometida con la promoción de los derechos humanos y civiles de la comunidad lesbiana, gay, bisexual, transgénero y queer a través de litigios, defensa de políticas públicas y educación pública. Desde su fundación, NCLR ha mantenido un compromiso de larga data con la justicia racial y económica y con los más vulnerables de la comunidad LGBTQ. www.nclrights.org
Aquí puede leer la tercera demanda y la solicitud de reparación colectiva.
doe-v-ladapo-third-amended-complaint-class-relief.pdf
Moción para presentar una tercera demanda enmendada y unirse a nuevos demandantes
doe-v-ladapo-motion-to-file-tac.pdf
Lea la orden de amparo preliminar
doe-v-ladapo-order-granting-pi.pdf
FUENTE: REDACCIÓN/NOTA DE PRENSA