Miami.- SERGIO OTÁLORA/ DLA
[email protected]
@sergiootalora
Miami.- SERGIO OTÁLORA/ DLA
[email protected]
@sergiootalora
Miami.- SERGIO OTÁLORA/ DLA
[email protected]
@sergiootalora
El alcalde de la ciudad de Miami, Tomás Regalado, tendría la potestad de negarle el certificado de uso y de ocupación a Cuba, en la eventualidad de que ese país quisiera tener un consulado en el municipio del que él es máxima autoridad, afirmó en declaraciones a DIARIO LAS AMÉRICAS el abogado Lorenzo Palomares.
“Bajo la ley federal, los consulados no son territorios soberanos de ninguna nación, aunque se respetan como territorio consular del país de origen. Por lo tanto no tienen excepción diplomática, y deben pedirles a los municipios, donde quieran tener sus oficinas, un certificado de uso y ocupación”, apuntó.
Pero el alcalde Regalado fue contundente, en una entrevista con DIARIO LAS AMERICAS: “Yo estoy advirtiendo que mientras sea el alcalde voy a luchar contra el establecimiento de un consulado de Cuba en Miami”.
Las posibilidades legales que tendría Regalado -u otro alcalde que compartiera sus ideas- de triunfar en las cortes, dependería de que pudiera demostrar su argumento principal: “Yo considero que un consulado en la ciudad de Miami afectaría la paz, la estabilidad y la tranquilidad de los residentes. Y ese es el argumento que usaríamos en corte para bloquear la presencia de este consulado”, explicó.
Cuba, por su parte, y como lo advierte Palomares, “le diría a la corte que le están negando ese certificado por razones políticas y Regalado tendría que demostrar que sus argumentos no son políticos sino de seguridad y de costos para la Ciudad”.
Así cierra el año, con este debate, el alcalde Regalado, quien de golpe podría quedarse con su demanda archivada, porque la pregunta es si Cuba estaría dispuesta a montar una representación consular “en la ciudad donde está la mafia cubana, como ellos [los funcionarios del Gobierno cubano] nos han llamado”, señaló Palomares.
Hay otros temas que DLA habló con Regalado a manera de evaluación de lo que fue el 2014 y de lo que será el próximo año.
Policía y comunidad
El nuevo jefe de la Policía de Miami, Rodolfo Llanes, que asumirá sus funciones a finales de enero de 2015, habló de “tácticas agresivas” para relacionarse con los residentes. Regalado cree que no es por situaciones como la las de Nueva York o de Ferguson, que el nuevo jefe esté plateando esa aproximación a la comunidad.
“Nosotros somos un modelo para la nación, porque la policía es un espejo exacto de los residentes [en cuento a composición étnica] . La composición de la comunidad es la misma del cuerpo de policía”, recalcó. “Tenemos más afroamericanos en posiciones ejecutivas del departamento que muchos otros cuerpos de Policía de la Florida”, agregó.
Y cuando se habla de Policía, el tema obligado es la seguridad. En este 2014, la ciudad fue protagonista de crímenes que conmocionaron a la comunidad y, sin duda, hay zonas en las que los delitos crecieron.
Sin embargo, Regalado cree que la inseguridad, como tal, sigue siendo un tema de percepción de la ciudadanía y sustenta esta afirmación la evidencia de que ha habido un descenso en los niveles de criminalidad en toda la ciudad, “pero hemos visto un repunte en alguna áreas que todavía son de preocupación”.
Ante este reto, el alcalde cree que la contratación de nuevos policías, para patrullar las calles y los lugares más preocupantes, mejorará de manera sustancial la seguridad en 2015.
El mirador
Una de las confrontaciones más fuertes que tuvo el alcalde, ya en el último tramo del año, fue cuando se supo que los constructores del SkyRise, o mirador, que se construirá en terrenos del Bayfront Park, habían acudido al Condado a pedir dinero público para financiar su obra.
Y esto disgustó mucho a Regalado, porque en un referendo, aprobado el pasado 25 de agosto por los votantes que permitía la renovación del Bayfront Park y además la construcción del mirador, se estableció con claridad que para eso no se utilizarían dineros de los contribuyentes.
De acuerdo con la máxima autoridad de la ciudad, “esto no es un problema de semántica, sino moral. Se les dijo a los votantes que ese proyecto era bueno entre otras cosas porque no iba a tener un solo centavo de dinero público. No sé si habría hecho campaña o cual habría sido el resultado del referendo, si hubiera habido un componente de dineros públicos”, acotó.
Lo concreto es que la Comisión de Miami-Dade aprobó 9 millones de dólares para el SkyRise, pero no para su construcción, sino para el desarrollo de obras públicas a su alrededor.
De acuerdo con el edil, en 2014 se “consolidaron varias victorias económicas, no sólo por el avance de la ciudad por su auge en la construcción, sino porque hemos comenzado a tener paz laboral”. Pero para Regalado, lo fundamental de todo esto es que se fortalecieron las reservas y las compañías de riesgo subieron la calificación de los bonos de la ciudad.