MIAMI – En Florida, las leyes aprobadas por el Congreso estatal durante el proceso legislativo y firmadas por el gobernador entran en vigor de forma escalonada durante el año: el 1 de julio, el 1 de octubre y el 1 de enero. A partir del 1 de enero de 2025, otra paquete de leyes comenzarán a regular el marco de convivencia en el estado.
Las leyes aprobadas buscan mejorar la seguridad, fortalecer la transparencia y proteger a las comunidades más vulnerables.
Este acercamiento a las nuevas normas refleja de manera sencilla los cambios legales que impactarán la vida diaria de los floridanos. Un tema crucial teniendo en cuenta que la ignorancia no exime del cumplimiento de la ley o Ignorantia iuris non excusat. Además, es crucial conocer los derechos ante la ley.
1. SB 184 - Prohibición de amenazar u hostigar al personal de primeros auxilios
Con el objetivo de garantizar la seguridad del personal de primeros auxilios, esta ley prohíbe a cualquier persona acercarse a menos de 25 pies de un policía, bombero o paramédico con la intención de hostigarlos, bloquear su labor o amenazarlos físicamente. Las acciones que interfieran con el trabajo de estos profesionales, que arriesgan su vida para protegernos, serán consideradas delito menor de segundo grado, con penas de hasta 60 días de cárcel.
Esta ley refuerza el respeto hacia los socorristas, quienes necesitan libertad de movimiento y concentración para actuar en situaciones de emergencia. Además, busca disuadir el comportamiento agresivo y garantizar que puedan desempeñar su trabajo sin interrupciones o riesgos adicionales.
2. HB 135 - Cambios en el registro de votantes
Para aumentar la transparencia y proteger los derechos de los votantes, esta ley exige que cualquier cambio de afiliación política realizado en el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) cuente con el consentimiento por escrito del solicitante. Además, se deberá emitir un recibo documentando el cambio, asegurando que las modificaciones sean claras y verificables.
Esta medida responde a preocupaciones sobre posibles errores o manipulaciones en los registros de votantes, fortaleciendo la confianza en el sistema electoral. También da a los ciudadanos mayor control sobre su afiliación política y asegura que los procesos de registro sean manejados con precisión.
3. HB 267 - Actualización del código de construcción
La actualización al Código de Construcción de Florida agiliza los procesos de solicitud de permisos de construcción y establece normas específicas para la instalación de puertas y ventanas. Estas deben cumplir con las instrucciones del fabricante y sus especificidades sobre las zonas de viento, ademas coincidir en tamaño con las instalaciones anteriores.
La ley busca simplificar los trámites para propietarios y contratistas, garantizando a la vez que las construcciones sean seguras y cumplan con estándares de calidad. También permite que los gobiernos locales procesen solicitudes con mayor rapidez, reduciendo retrasos en proyectos residenciales y comerciales.
4. SB 362 - Tratamiento médico bajo la ley de compensación laboral
Esta ley aumenta los reembolsos para médicos y cirujanos bajo la Ley de Compensación Laboral, alineándolos con las tarifas de Medicare. También eleva las tarifas por declaraciones de testigos expertos de 200 dólares a 300 dólares por hora, reconociendo la importancia de su testimonio en casos legales.
El cambio beneficiará tanto a trabajadores lesionados como a profesionales de la salud, asegurando una compensación justa y acceso adecuado a tratamientos médicos. Al actualizar los límites de reembolso, la ley fomenta un sistema más equilibrado y eficiente para todas las partes involucradas.
5. SB 556 - Protección financiera de adultos mayores y vulnerables
Esta ley permite a las instituciones financieras suspender temporalmente transacciones sospechosas en cuentas de adultos mayores de 65 años o adultos vulnerables de 18 años en adelante. Las transacciones pueden ser bloqueadas por 15 días hábiles, extensibles a 30, mientras se investiga el posible abuso financiero.
Además, exige a los bancos implementar programas de capacitación para empleados, reforzando su capacidad para identificar y prevenir la explotación financiera. Con esta ley, Florida se posiciona como un estado líder en la protección de las poblaciones más vulnerables frente al abuso económico.
6. SB 892 - Regulaciones sobre reclamaciones de seguros dentales
Los contratos entre dentistas y aseguradoras de salud ya no podrán exigir pagos exclusivamente mediante tarjetas de crédito. Tampoco podrán cobrar tarifas por transferencias electrónicas sin el consentimiento del profesional ni negar procedimientos previamente autorizados.
Estas disposiciones mejoran las condiciones para los dentistas, eliminando prácticas que podrían ser desfavorables o injustas. A la vez, refuerzan los derechos de los pacientes al asegurar que los tratamientos previamente aprobados no sean rechazados.
7. HB 1093 - Ley uniforme de ingresos y principales fiduciarios
La nueva legislación moderniza las normas que regulan la administración de patrimonios, fideicomisos y otros arreglos fiduciarios. Proporciona directrices claras para que los fiduciarios gestionen activos con mayor eficiencia y transparencia, protegiendo los intereses de todas las partes involucradas.
Con esta actualización, Florida adopta estándares modernos que facilitan la administración de bienes y aseguran una distribución justa y adecuada según las necesidades y derechos de los beneficiarios.
8. HB 1491 - Protección de información en investigaciones de la fiscalía
Esta ley protege la información recopilada durante investigaciones relacionadas con la explotación en línea de menores, prohibiendo su divulgación hasta que las investigaciones concluyan o dejen de estar activas.
El objetivo es garantizar la confidencialidad de los procedimientos legales, proteger a las víctimas y evitar que los responsables de los delitos puedan eludir la justicia durante las investigaciones.
9. SB 7054 - Bonos de actividad privada
Moderniza el manejo de bonos de actividad privada, promoviendo su uso en proyectos que beneficien al bienestar social y económico de los floridanos. La ley simplifica las asignaciones y agiliza los procesos, consolidando recursos para optimizar su impacto.
Con estas modificaciones, se asegura que los fondos se destinen a proyectos con un propósito público claro, como mejoras en infraestructura, viviendas asequibles y servicios esenciales.
HB 3 - Protecciones en línea para menores
A partir del 1 de enero, menores de 14 años no podrán tener cuentas en redes sociales en Florida. Esta medida busca protegerlos de riesgos digitales y fomenta un mayor rol de los padres en la supervisión de su actividad en línea. Aunque controversial, la ley responde a preocupaciones crecientes sobre la seguridad y bienestar de los menores en el entorno digital.
Las nuevas leyes buscan proporcionar un entorno más seguro y funcional en el estado . La información más detallada sobre las mismas se puede consultar en los portales oficiales del estado de Florida.
[email protected]