MIAMI.- PAULO LAZO
[email protected]
@Paulo_JLazo
Los taxistas crean una aplicación para enfrentar a la compañía “on line”, a la par que el alcalde de Miami-Dade, Carlos Giménez, elabora una propuesta para solucionar el conflicto
MIAMI.- PAULO LAZO
[email protected]
@Paulo_JLazo
Ante el duro desafío de los servicios de transporte de Uber y Lyft, los taxis amarillos apuestan por una aplicación digital que pretende competir con estas compañías en Miami-Dade, mientras el acalde Carlos Giménez busque una solución que materialice su intensión de resolver el problema.
La aplicación móvil ZabCab, que fue diseñada por la firma Flatiron Apps, “mejoraría el servicio de taxi”, sin que ello signifique mejorar las tarifas para competir con Uber y Lyft.
Es precisamente la economía lo que hace crecer la popularidad de ambos proveedores de transporte que, ante la falta de regulaciones, pueden controlar mejor los gastos de operaciones.
Según Martin Heikel, director ejecutivo de la compañía que creó la tecnología, los clientes podrán fácilmente pedir un vehículo, saber exactamente dónde está y cuándo llegará.
“Lo mejor es que ya no tienes que llamar al despachador por un taxi. Esto es mucho más simple. La tecnología de ZabCab optimizará el servicio al conectar pasajeros con el taxi más cercano. Ahora mismo, los taxis no saben dónde están los clientes. Se amontonan en el aeropuerto y esperan, mientras los pasajeros no saben dónde están los taxi”, dijo.
Por otra parte, Heikel señaló que “muchas mujeres no se sienten seguras cuando viajan con un extraño, especialmente en la noche. Ahora tienen esta aplicación digital que registra a conductores profesionales”, puntualizó.
La aplicación está dividida en tres sectores: ZabCab para pasajeros, que servirá para localizar taxis cercanos; choferes, el cual ayudará a ubicar a los clientes; y negocios de hospitalidad, que será utilizado por hoteles para solicitar servicios.
“Los hoteles siempre intentan proveer a sus huéspedes con una experiencia de calidad, pero típicamente se sumen a la hora de llamarles un taxi, porque no tiene idea a qué hora llegará el chofer. ZabCab Front Desk ayuda a los hoteles a otorgar un mejor servicio a sus huéspedes”, aseguró.
Regulación necesaria
Para Uber, el lanzamiento de ZabCab podría significar un nuevo obstáculo en una larga lista de dificultades que la compañía ha tenido que afrontar en los últimos meses. Debido a fuertes regulaciones, su servicio de transporte tuvo que retirarse del condado de Broward.
De cualquier manera, el alcalde de Miami-Dade, Carlos Giménez, que asistió a la presentación de la aplicación ZabCab, reafirmó su intención de mejorar la situación de compañías que operan bajo una plataforma digital, como Uber, que no están reguladas por la ley establecida actualmente.
Según el vocero del alcalde, Mike Hernández, la meta de la administración de Giménez es “presentar un proyecto legislativo en las próximas semanas y tener aprobación de la junta de comisionados del condado para regular a Uber y Lyft antes de fin de año”, debido a que el alcalde quiere que las compañías tengan “códigos regulatorios que reflejan el siglo XXI”.
Estas empresas operadoras de transporte particular, que funcionan a través de una aplicación móvil, continúan a la espera que los gobiernos municipales definan las regulaciones que deben cumplir para operar legalmente.
“Lamentablemente, estas compañías siguen operando fuera del código regulatorio del Condado, y nosotros seguimos aplicando nuestras leyes, multas de 1,000 dólares e incluso remolcando a los vehículos en muchas instancias”, señaló.
“Lo más importante es que tenemos que reconocer que Uber y Lyft son aplicaciones digitales que van a seguir existiendo sin las regulaciones”, afirmó.
LEA TAMBIÉN: Uber debe 2,8 millones de dólares
De igual forma, Hernández resaltó la iniciativa de Giménez por revitalizar la imagen de los taxis en el condado de Miami Dade.
“Como el alcalde mencionó, la primera impresión que tiene un visitante del condado es un taxista. También es la última impresión porque ellos son los que llevan a los viajeros al aeropuerto. Según una encuesta que hizo la Oficina de Visitantes y Convenciones del Gran Miami, la segunda razón por la cual los visitantes deciden no regresar a nuestra comunidad es por el [mal] servicio de taxi”, relató.
Mientras tanto, Uber, Lyft, los taxis y el público continúan esperando.
La Comisión del condado Broward no llegó a un acuerdo inicial para autorizar las operaciones de Uber, tras escuchar a simpatizantes y detractores del servicio de transporte particular durante cuatro horas.
No obstante, algunos comisionados plantearon sus recomendaciones sobre las regulaciones que Uber que debe cumplir, como seguro comercial y someterse a inspecciones periódicas, tal como los taxistas regulares tienen que cumplir.
Una espina en Broward
No obstante, el vecino condado de Broward continúa estudiando la posibilidad de legalizar el servicio de Uber, tras el retiro del servicio el pasado 31 de julio.
Hace apenas cuatro semanas la Comisión escuchó algunas recomendaciones pero no llegó a un acuerdo inicial para autorizar las operaciones de la empresa de transporte particular.
Algunos comisionados plantearon sus preocupaciones, como seguro comercial e inspección periódica, tal como los taxistas regulares tienen que cumplir.
“Los choferes de Uber pueden ser demandados por los clientes en caso de accidentes [por la ausencia de un seguro comercial]”, manifestó la comisionada Barbara Sharief.
“Eso es precisamente lo que estamos tratando de evitar”, añadió.
La ausencia de seguros comerciales, entre otros requisitos que son cumplidos por los taxistas regulares, es precisamente lo que ayuda a mantener las bajas tarifas de Uber, Lyft y otros proveedores que emplean plataformas digitales.
Uber es una empresa "con corazón" que respalda causas filantrópicas, aspira a reducir el tráfico en las ciudades, afirmó el consejero delegado de la compañía de transporte compartido, Travis Kalanick.
"Estamos creando una filosofía laboral. Tiene que ser algo más que simplemente trabajar por trabajar. Tiene que ser algo en lo que creas", dijo Kalanick.
LEA TAMBIÉN: Cara a cara: La gran batalla de Uber y los taxis