MIAMI. - El sur de la Florida se vistió de luto. La noticia del fallecimiento del excongresista Lincoln Díaz-Balart, a sus 70 años, desató una ola de conmoción y profundo pesar.
El sur de Florida se une en duelo tras la muerte del excongresista Lincoln Díaz-Balart, recordado como un pilar de la democracia por líderes y funcionarios
MIAMI. - El sur de la Florida se vistió de luto. La noticia del fallecimiento del excongresista Lincoln Díaz-Balart, a sus 70 años, desató una ola de conmoción y profundo pesar.
Líderes políticos, funcionarios de todos los niveles y activistas expresaron su dolor, tras recordar a Díaz-Balart como un "pilar" en la lucha por la libertad, un "pionero" y un "guerrero incansable".
La confirmación llegó a través de un emotivo comunicado de su hermano, el congresista Mario Díaz-Balart, quien destacó su defensa de "los oprimidos y silenciados".
Además, su inquebrantable compromiso con la causa de una Cuba libre, así como su profundo amor por los Estados Unidos.
Las palabras de dolor y reconocimiento no tardaron en llegar a través de X (antiguo Twitter). La congresista federal María Elvira Salazar lo describió como un "pionero" que allanó el camino para quienes hoy continúan su labor.
Carlos Giménez, también legislador federal, subrayó su "compromiso inigualable con la libertad y la democracia".
Incluso desde el otro lado del espectro político, la congresista demócrata Debbie Wasserman Schultz lo recordó como una figura pública respetada, de la cual tuvo el “honor de aprender”.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, se unió al duelo y calificó a Díaz-Balart como un "líder en la comunidad cubanoamericana". También como un acérrimo opositor del comunismo.
Jeannette Núñez, exvicegobernadora de Florida, puso de relieve su defensa de la democracia y la libertad. “Lincoln Díaz-Balart fue un gran amigo, un devoto servidor público y un defensor de la democracia y la libertad”, dijo la actual presidenta de FIU.
A nivel local, las muestras de tristeza fueron igualmente sentidas. El comisionado de Miami-Dade Roberto González y el alcalde de Coral Gables, Vince Lagos, destacaron su pasión y coraje. Alina García, supervisora de elecciones de Miami-Dade, lo evocó como un "guerrero incansable por la libertad de Cuba".
La activista cubana Rosa María Payá, visiblemente conmovida, expresó que la partida de Díaz-Balart representa una "pérdida inmensa para la causa de la liberación" de la isla.
Lincoln Díaz-Balart (1954-2024), nacido en Cuba, fue un abogado y político cubanoamericano que dedicó su vida al servicio público. Representó a Florida en la Cámara de Representantes de Estados Unidos durante 18 años (1993-2011), precedido por su servicio en la legislatura estatal.
Su legado se define por su firme defensa de los derechos humanos y la democracia, tanto en Estados Unidos como a nivel internacional. Fue un opositor vehemente de la dictadura cubana y un incansable defensor de la libertad y los derechos del pueblo cubano.
Se le recuerda como autor de leyes cruciales, por ejemplo, el requisito democrático para el levantamiento de las sanciones de Estados Unidos contra la dictadura cubana y la Ley de Ajuste Nicaragüense y Alivio Centroamericano (NACARA).
Además, cofundó el Instituto de Liderazgo Hispano del Congreso (CHLI) en 2003, promoviendo el liderazgo hispano en EE. UU. Siempre se destacó como un abogado de los que no tienen poder, oponiéndose a los abusos del Estado.
Su partida deja un vacío profundo en el sur de la Florida, donde su legado como defensor de los derechos humanos y su lucha incesante por una Cuba libre perdurarán como fuente de inspiración.
La familia Díaz-Balart anunció que las honras fúnebres se realizarán el sábado 8, a partir de las 11:00 de la mañana, en la iglesia Corpus Christi Catholic Church.