viernes 17  de  enero 2025
OPOSICIÓN CUBANA

Video: Los puntos más importantes discutidos en la Convención por la democracia en Cuba

MIAMI.- La convención sostenida en el Centro Cultural Cuba Ocho dejó propuestas desde la creación de un fondo privado para apoyar a la oposición, hasta la estructuración de un parlamento político.

Manuel Cuesta Morúa, presidente del partido opositor de tendencia socialdemócrata, Arco Progresista concluyó el intercambio de ideas entre disidentes cubanos durante la Convención por la democracia en Cuba del miércoles en el Centro Cultural Cuba Ocho con un resumen de los cuatro puntos más importantes de la noche.

Cuesta Morúa enfatizó la importancia de lograr un consenso por parte de cubanos dentro y fuera de la isla ante estas propuestas “para que la Cumbre de las Américas sea testigo de que nosotros podemos ser una fuerza poderosa y vigorosa de cubanos luchando por la democracia de su país”.

El expositor apuntó que la unidad es la única manera de conseguir reconocimiento tanto por el Gobierno cubano como por la comunidad internacional. “La manera en que lograremos que la comunidad internacional tome en serio nuestras propuestas no es pretendiendo que cada uno puede llevar un proyecto exclusivo al que se sume toda una nación”.

Las propuestas

“Los cubanos podemos generar una plataforma mínima común de puntos para darnos a conocer a la comunidad internacional.”

“Los cubanos podemos y necesitamos apoyarnos independientemente de nuestras diferencias.”

“Los cubanos podemos ayudar a proporcionar y animar recursos políticos para todos aquellos que dentro de Cuba luchan por la democratización del país.”

“Todos los cubanos podemos ayudarnos y debemos cooperar para enviar nuestro mensaje compartido a todos los ciudadanos cubanos, vivan fuera de la isla o dentro de ella.”

 

 

 

 


 
 
 
 
 
 
 
 
  
 


Propuesta de acciones concretas

Durante la convención se abrió la discusión a la sala para presentar propuestas y comentarios sobre la nueva situación política de la oposición. Se presentaron ideas variadas; desde un parlamento estructurado hasta un fondo de donaciones privado.

El periodista y analista político cubano Enrique Patterson propuso la creación de un fondo monetario con “personas honorables”, que logre separar los intereses de la oposición cubana de los de otras entidades. Esta fue la propuesta más aplaudida de la noche.

“Necesitamos un instrumento con el que podamos darle apoyo a la oposición sin la necesidad depender de ningún Gobierno extranjero”, dijo Patterson, “de lo contrario, estamos perdidos y van a seguir pasando por encima de nosotros”, concluyó. 

Entre varios de los presentes que sugirieron la creación de una organización política que unifique las diferentes corrientes opositoras, el señor José Reyes agregó que es necesario la creación de una asamblea, la cual se convertiría con tiempo en una convención y podría presentarse unificada públicamente dentro de Cuba y alrededor del mundo.

“El momento que vivimos es totalmente político”, dijo Reyes, “tanto Estados Unidos como Venezuela y España nos han puesto en una situación totalmente política.”

Karime Bourzac recordó la importancia de informar al pueblo cubano de sus derechos de expresarse, reunirse y escoger a sus representantes gubernamentales. “Creo que tenemos un pueblo muy desinformado, la mayoría no sabe que tiene derecho a reunirse”, dijo Bourzac.

“Nuestra estrategia debe ser informar al pueblo que tienen derechos; ir casa por casa y decir [por ejemplo] que por meterse en internet nadie la va a meter 17 años en la cárcel”, agregó.

 

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar