MIAMI.- La pandemia de coronavirus nos dejó una mala racha para el bolsillo y el experto en finanzas personales Jorge Fajardo J.D. nos aconseja cómo controlar los gastos e inversiones por medio de la inteligencia emocional.
Controlar los gastos e inversiones por medio de la inteligencia emocional
MIAMI.- La pandemia de coronavirus nos dejó una mala racha para el bolsillo y el experto en finanzas personales Jorge Fajardo J.D. nos aconseja cómo controlar los gastos e inversiones por medio de la inteligencia emocional.
“La inteligencia emocional es la vía para controlar las emociones”, aseguró el experto, que cuenta numerosas intervenciones en espacios de Univisión y Reto Economía VIX.
De hecho, es la habilidad de reconocer, regular y comprender las emociones, tanto en uno mismo como en los demás. La inteligencia emocional ayuda a conectar con otras personas, forjar relaciones empáticas, comunicar de manera efectiva, resolver conflictos y expresar los sentimientos.
“Cuando se toman decisiones financieras, hay que sacar la emoción de la decisión que vayamos a tomar. Hay que decidir cómo emplear el dinero basado en hechos, en la realidad que tenemos. No nos podemos enamorar de una propiedad, comprarla, si los números no nos dan para hacer una buena inversión”, resumió.
Un ejemplo de cómo las emociones pueden influir en las decisiones financieras, “como comprar una camisa o un traje. Cuando se toman decisiones basadas en lo emocional, se puede perder dinero. Por otro lado, si te dejas llevar por el miedo, puedes perder una gran oportunidad. Hay que tener un balance”, un punto medio entre el deseo y la capacidad monetaria de cada uno.
La clave para tener una buena relación con el dinero es “educarse”, aprender a tomar decisiones realistas.
“En KPI Capital Partners y Investor Den Academy tenemos el enfoque de educar a las personas sobre cómo saber si una inversión es buena o no, y cómo tener una buena relación con el dinero. El miedo viene de no saber. Nos paralizamos por temor. Hay que tener una base firme. Confiar más en uno, en las decisiones”, apuntó.
El paso de la pandemia afectó a más de medio mundo y aún tratamos de recuperarnos.
“Después de la pandemia en 2020, hay una estadística que muestra que más de 5.000 nuevos millonarios fueron formados”, detalló.
“Tengamos en cuenta que durante la Gran Depresión (1929-1939) se produjo una gran transferencia de riquezas. En tiempos difíciles se pueden crear riquezas. Todo indica que no estamos en recesión, sino en crecimiento. Invertimos en recursos, en análisis de mercado. En el mercado de bienes raíces estamos invirtiendo en casas”, aseguró.
Independientemente de quien gobierne en La Casa Blanca a partir del 20 de enero, Fajardo plantea que “todo es cíclico” y la economía es parte de ello.
“Vimos situaciones económicas antes”, puntualizó, en 1992 y 2008, “y las superamos”.
“Siempre digo, tomen control de su propia autonomía económica y personal”, subrayó Fajardo, que cuenta con un título de grado académico en Finanzas y otro en Leyes.
“Puedo hablar tanto de números como de leyes”, puntualizó el experto, que cuenta con mensajería en @jorgefajardo_official en Instagram.