La música argentina rinde un sentido homenaje a Gustavo Cerati
El músico fallecido fue recordado durante la gala de la entrega de los Premios Gardel
El músico fallecido fue recordado durante la gala de la entrega de los Premios Gardel. (EFE)
Los principales artistas de la escena musical argentina presenciaron la gala de entrega de los Premios Gardel, que se transformó en una ceremonia de homenaje a Gustavo Cerati, el líder de la emblemática banda de rock Soda Stereo fallecido tras cuatro años en coma.
"Creo que la mejor forma de homenajearle es que estos premios hablen solamente de él", afirmó durante la apertura de la gala la actriz y cantante Sandra Mihanovich, presentadora junto al músico y conductor Roberto Pettinato, antes de dar paso a un vídeo dedicado a Cerati. n
"Hoy estoy nervioso como todos los días, pero más emocionado, porque la última vez que me entregaron un premio estaba Gustavo sentado al lado mío", dijo un emocionado Andrés Calamaro desde el escenario, al recoger el Gardel al mejor álbum de rock masculino.
"Esta tarde me llamaron de CNN para preguntarme por Gustavo y lloré como un chico, y creo que es la segunda o la tercera vez que me emocioné tanto en mi vida", reconoció el músico, que tuvo que cubrirse el rostro con las manos al finalizar su intervención. n
Por su parte, el líder del grupo Babasónicos dedicó su premio a Cerati y agradeció que fuese el primero que les reconoció"la existencia como músicos".
"Es inevitable dedicarle este premio a Gustavo desde el amor y la amistad y por lo que nos enseñó a todos. Ojalá podamos llevarle mucho amor esta noche", señaló el cantante Abel Pintos, al recoger el galardón al mejor álbum masculino en categoría pop. n
También tuvo palabras de agradecimiento el rockero Charly García cuando visitó el velatorio de Cerati, instalado en la Legislatura de Buenos Aires para que miles de admiradores dieran el último adiós al artista, fallecido a la edad de 55 años tras pasar cuatro en coma por un accidente cerebrovascular.
"Tuvimos muchas ideas juntos, nos pusimos a tocar y fue una voladura de cerebro. Era genial", manifestó García, quien definió a Cerati como un"arquitecto del sonido", en declaraciones a los medios. n
"Me asombraba el poder que tenía él con las masas pero después entendí: daba un mensaje con el que la gente se identificaba", añadió.
Cerati, de 55 años, murió en la mañana del jueves 4 de septiembre de 2014"como consecuencia de un paro respiratorio", según un comunicado de la clínica Alcla, adonde estaba ingresado desde octubre de 2010, luego de haber sufrido en mayo de ese año un accidente cerebrovascular durante una gira en Venezuela, que lo sumió en un coma del que nunca despertó. n
Su muerte conmocionó a Argentina y despertó todo tipo de expresiones de pesar entre reconocidos artistas de Latinoamérica, región cuyo panorama musical revolucionó en las últimas décadas de la mano de Soda Stereo y con su también laureada trayectoria como solista. n
Los restos del músico son velados en el palacio de la Legislatura de Buenos Aires y se prevé que sean inhumados en el cementerio de Chacarita, de la capital argentina, el viernes.