El escritor cubano Manuel Adrián u201cManny u201d López presenta este jueves 11 de septiembre su primer libro de cuentos en español titulado El barro se subleva (Editorial Baquiana, 2014). n
Se trata de 19 historias de corte surrealista que llevan al lector a una realidad regida por las leyes de los sueños, o la ausencia de las mismas. El barro se subleva fue publicado en enero y presentado en marzo en la Feria del Libro del Palacio de la Minería en México D.F.
nA López lo conocemos por sus libros de poesía Yo, el arquero aquel (Editorial Velamenes, 2011) y Los poetas nunca pecan demasiado (Editorial Betania, 2013), ganador de la Medalla de Oro en los Florida Book Awards en 2013. Su libro de cuentos cortos en inglés Room at the Top fue publicado por las editoriales TheWriteDeal (2011) y Eriginal Books (2013). n
Cuando estaba agrupando todos estos cuentos pensaba mucho en el barro, en que uno lo va moldeando a su antojo, pero uno tiene que tener un poco de cuidado porque de un momento a otro puede desbaratarse. Pienso que un poco los personajes de estos cuentos pueden elevarse pero del mismo modo pueden estar en esa cuerda floja.
nSon cuentos de corte surrealista, u00bfcómo llegaste a ese tipo de escritura? n
Es básicamente lo que me nace, es un poco de humor negro también, son sueños, algunos de ellos son sueños y pesadillas, a veces hasta conversaciones con lo muertos. n
u00bfCómo diferencias la labor creativa en la poesía y en la narrativa?
nYo siempre pienso que la poesía es algo que le baja a uno en el momento. Puede ser en el momento adecuado o puede ser en el medio de la nada. No es algo que uno plantea hacer, es algo que brota y no hay un control sobre eso, pero creo que en la narrativa uno tiene un poco más de control, uno puede buscar el momento para escribirlo, pienso que la poesía es lo que es y listo.
nAcerca de la voz narrativa, muchos de los cuentos están en primera persona, u00bfcómo llegaste a esa decisión? n
De algún modo fueron naciendo de ese modo. Al principio nunca pensé que iba a ser un libro. Escribí uno, el primero que se llama Pesadillas y la verdad es que nunca pensé que iba a nacer algo más, pero fueron naciendo periódicamente y fueron naciendo así y los dejé, dejé que fluyeran. No he sido tan drástico en este primer libro porque para mí es un experimento, quería ver hasta dónde llegaba, qué es lo que salía de todo esto y bueno aquí está el resultado.
n u00bfCómo fue el proceso con la editorial? n
Fue bastante rápido y profesional. Uno de estos cuentos, Los días finales de Selva, fue publicado en la revista Baquiana. Ellos me preguntaron que si tenía algún libro de narrativa que me gustaría publicar y la verdad es que en aquel momento ni tenía idea de que iba a ser así. No estaba programado para publicar nada en ese momento porque estaba empezando a promover mi poemario que recién se había publicado en España y había ganado un premio y estaba todavía en esa promoción. Entonces no podía con el esfuerzo de lidiar con otro libro nuevo en el mismo momento, pero ellos me pidieron que les enviara lo que tenía, querían leerlo y saber de qué se trataba y bueno, les intereso publicarlo. Entonces me monté en ese carrusel pensé que ese era el momento adecuado, cuando las cosas se dan uno tiene que ceder.
nLa presentación de El barro se subleva se llevará a cabo el jueves 11 de septiembre, a las 6:30 p.m. en el New Professions Technical Institute ubicado en 4000 W. Flagler St., auditorio, cuarto piso, Miami. Estará a cargo de Marisel Mayor Marsán y Elena Iglesias. Invitan Editorial Baquiana, Humboldt International University y New Professions Technical Institute.