CARACAS.-EL PITAZO/ Nadeska Noriega
Los manifestantes planean acudir a la sede del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela a formalizar la denuncia de los boletos que fueron pagados
CARACAS.-EL PITAZO/ Nadeska Noriega
Usuarios de la línea Conviasa se mantienen en señal de protesta en los hangares y oficinas de la aerolínea ubicados en el Aeropuerto de Maiquetía, estado Vargas en Venezuela; tras haber sido notificados de la suspensión de sus pasajes, que fueron adquiridos durante las dos últimas semanas para los destinos Buenos Aires y Madrid, tanto en las oficinas de la aerolínea ubicadas en el Hotel Alba Caracas, como por su pagina web.
“Compramos los boletos el día martes de la semana pasada a Buenos Aires. Una amiga nos informó que la página de Conviasa estaba aceptando compras con tarjeta de crédito y lo hicimos. Ayer nos llamaron por teléfono para decirnos que el vuelo estaba suspendido y que por fallas operacionales”, comentó Alvaro Gutiérrez, quien indicó que canceló por cada boleto Bs.178 mil ($ 890).
“Por los caminos verdes (vías alternas a las legales) ese mismo boleto nos lo estaban ofreciendo a mi esposa y a mi por 340 mil ($1700) cada uno. Al saber que la aerolínea tenía disponibilidad a precio legal pues compramos, y ahora nos salen con esta”, relata Gutiérrez.
De acuerdo con los afectados la situación sólo perjudica a los usuarios que adquirieron boletos hacia destinos como Buenos Aires y Madrid durante las dos útimas semanas de septiembre.
“Esta situación es completamente irregular. No nos dan la cara y se manejan muchas versiones. Que fue un error del sistema, que ya los vuelos estaban vendidos. Que el problema es que lo compramos a precio legal y la mafia del propio Conviasa que cobran vacuna y venden los pasajes no está contenta. El punto es que nosotros queremos viajar, no que se nos reintegre el dinero”, indicó muy molesta Keyla Jimenez, quien adquirió un pasaje a Madrid para el venidero 15 de noviembre.
Según los empleados de Conviasa, que prefirieron mantenerse en anonimato, la situación irregular es debido a que se “liberaron por error en el sistema”, 12 mil pasajes para los destinos antes mencionados, correspondiente a los vuelos del ultimo trimestre. “La rosca dentro de Conviasa es muy fuerte. Ningún pasaje se compra a precio real, como sucedió con estos. Por eso es que esos son los boletos afectados.
Los pasajes cuya fecha data de días anteriores siguen siendo válidos y no serán suspendidos. Los pasajeros que ya se encuentran en España y en Argentina no tendrán problemas en regresar a Venezuela cuando lo deseen, porque los vuelos siguen operando, pero lo que no quieren reconocer son los pasajes.
Los mismos empleados aseguran que el presidente de Conviasa, Eduardo Antonio Falcón, sostuvo la noche del viernes 2 de octubre una reunión desde los hangares de la aerolínea con el personal, donde se dio la orden de suspender los vuelos con destino a Buenos Aires (Argentina) y Madrid (España), pues no habría autorización para realizar tales ventas.
“En esa reunión se acordó con el personal de operaciones encargado de las reservas telefónicas llamar a los usuarios para notificarles la suspensión de los vuelos programados para los meses octubre, noviembre y diciembre de este año, alegando fallas operacionales y que el dinero sería reintegrado en un lapso no mayor de 90 días. Al personal se nos indicó que no estábamos autorizados para decir nada más”.
De hecho al ingresar a la pagina web de Conviasa, los supuestos vuelos suspendidos, aún aparecen en el sistema de la aerolínea como programados.
Los manifestantes indicaron que no quieren el reintegro del dinero, sino la reubicación del vuelo. También planean acudir a la sede del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil a formalizar la denuncia de los boletos que fueron pagados.
El Pitazo solicitó ante la sede de Conviasa información oficial sobre la situación, pero efectivos de la Guardia Nacional apostados en las instalaciones impidieron el acceso.
LEA TAMBIÉN:
La odisea de salir de Venezuela vía aérea
Línea aérea de bajo costo tendrá nueva ruta de Fort Lauderdale a Caracas