lunes 24  de  marzo 2025
LA ESCASEZ BAJO EL CHAVISMO

Los venezolanos abocados a sobrevivir con el trueque

Las redes sociales del país sudamericano se han convertido en una vía de escape para enfrentar la carencia de productos, mediante el intercambio de bienes y servicios

Para nadie es un secreto la crisis que atraviesa Venezuela. En medio de un panorama de alta escasez e inflación desbordada, los venezolanos han apelado a la creatividad y en el último año se ha popularizado un término que el fallecido presidente Hugo Chávez enarboló entre las banderas de su vía al socialismo: el trueque.

nHoy la modalidad es una realidad en las redes sociales del país. Cada vez más se hacen populares portales para el intercambio de productos entre personas que espontáneamente se han unido a grupos dispuestos especialmente para ello, y que han terminado por adoptarla como parte de su estilo de vida.

nSamantha Spadafora, de 27 años, es asidua a los grupos de trueque. Aunque no sabría decir el número de páginas que visita diariamente para u201ccazar u201d algún artículo, al final -agrega- siempre la ventaja está en el hecho de adquirir productos sin necesidad de gastar dinero; sobre todo, para alguien desempleada como ella. n u201cEl trueque u2013explica- no solo se basa en ropa, zapatos o accesorios".

También abarca libros, alimentos y hasta medicinas,"todo lo que pueda necesitar yo, alguien cercano o mis mascotas, porque a veces cuesta mucho conseguir las cosas u201d, explicó. nDebido al éxito que ha tenido con el sistema Spadafora, decidió abrir su propio espacio, u201cLa tiendita de Samantha u201d es el nombre de su página en Facebook donde intercambia, vende a precios asequibles y también maneja otra de sus facetas: el rescate de animales de calle.

nEs allí donde precisamente surgió otro de sus fructíferos negocios: el taxi de mascotas que fundó junto a su pareja para trasladarlas a citas del veterinario, paseos o a cualquier otro lugar que le soliciten.

nAlternativa anticrisis n

Desde un principio Jennifer Alleghany, de 36 años y madre soltera, tuvo claro que el u201ctruequeo u201d podía convertirse en un pasatiempos para renovar o canjear los artículos que ya no necesitaba. Sin embargo, con el paso del tiempo se dio cuenta de que el mecanismo le ayudaba a navegar la incómoda crisis económica. n

u201cEmpecé intercambio algunas prendas y en pocas semanas vi cómo fue aumentando la comunidad. Aparte del entretenimiento, también conoces a más personas, sin olvidar que el detonante de esto sea la crisis que atraviesa el país. La mayoría de las participantes son chicas a las que les cuesta adquirir un producto por la escasez y tiene que buscarse alternativas u201d, relató. n

A través de su espacio u201cDark psique moda u201d, Jennifer impulsa el intercambio, que le ha permitido conservar dinero para gastarlo en otras necesidades. u201cNo tengo claro cuánto me he ahorrado porque vivimos en un país donde lo que hoy tiene un precio mañana puede estar al doble u201d. nPara graficar cómo son sus transacciones apunta:

u201cHice trueque con el coche que mi hijo ya no usaba por una máquina para cortarle el cabello". nA eso le suma el caso de los aparatos electrónicos muy buscados en Venezuela debido a su escasa oferta y excesivo costo. u201cEn los grupos se pueden conseguir algunos que ni con las bonificaciones de fin de año se podrían comprar por los precios tan inestables que hay en el mercado u201d, relató. n

Da para todo n

Silvia de López, una experta en medios audiovisuales, asegura que nunca he sacado la cuenta del dinero ahorrado a través del intercambio.

u201cSerían unos cuantos miles, pues he 'truequeado' desde comida, utensilios, libros, artículos tecnológicos, zapatos, juguetes, hasta accesorios de cualquier tipo u201d, agregó la joven de 29 años. nBasada en su experiencia, señaló que el público más común es el femenino, aunque reconoce el crecimiento del sector masculino.

Las búsquedas, agregó, casi siempre están relacionadas con cosas específicas que muchas veces sólo se pueden obtener yendo a un lugar en concreto. n u201cEn los meses que tengo dentro del trueque en redes sociales podría decir que me he topado con más de 20 páginas relacionadas que ofrecen diferentes opciones, adaptadas a todos los gustos u201d, destacó.

Cada vez son más las solicitudes de personas que quieren integrarse al sistema para obtener lo que necesitan y no pueden conseguirlo por las vías habituales, amplió. n

Los anacronismos n

Para el sociólogo y profesor universitario Carlos Raúl Hernández u201cno es de sorprender u201d que esto ocurra en Venezuela, pues hay motivos suficientes para que los sectores de la clase media, u201clos más golpeados en su calidad de vida u201d u2013afirma- busquen alternativas ante la crisis. n

u201cTodo esto va más allá de Chávez, es parte de una necesidad ante la escasez. Sin embargo, no hay que olvidar que él aspiraba a una sociedad anacrónica, a un regreso al siglo XIX y el modelo que implantó va en esa dirección. u201d, declaró. n

Sobre el intercambio señala que en casos como el venezolano u201csi alguien quiere un producto y no tiene cómo pagarlo busca la manera de obtenerlo y el canje es una opción. Particularmente eso es producto de las sociedades precarias. Antes se desechaban las cosas viejas para obtener nuevas, ahora se cambian obligados por la escasez u201d, finaliza.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar