MIAMI.- JOSÉ PERNALETE/ DLA
[email protected]
@jpernalete
MIAMI.- La madre de Génesis Carmona, la reina de belleza venezolana asesinada en febrero durante las protestas estudiantiles, habla en Miami sobre la muerte de su hija
MIAMI.- JOSÉ PERNALETE/ DLA
[email protected]
@jpernalete
Los detalles de lo ocurrido en las calles de Valencia, capital del estado Carabobo, el pasado 18 de febrero, permanecen intactos en la familia Carmona Tovar. Ese día, en medio de las protestas contra el régimen de Nicolás Maduro, murió la reina de belleza y estudiante universitaria Génesis Carmona, de 22 años, tras recibir un disparo en la cabeza. Su madre y su hermana hablaron por primera vez a la prensa en Miami, a donde llegaron para pedir asilo político, y acusaron a los autores de la muerte de la joven.
María Eugenia Tovar recuerda que mientras huía de las detonaciones de las bombas molotov y objetos contundentes lanzados por los conocidos “colectivos chavistas”, grupos armados a la orden del régimen chavista, miró por un instante hacia atrás y vio a su hija Génesis que le decía “corre mamá, corre”.
Esas fueron las últimas palabras pronunciadas por la muchacha en la memoria de Tovar. Minutos después, una persona le informó que la joven había recibido un disparo. “Yo me arrodillé en el suelo clamándole a Dios que no fuera cierto”, comentó.
La descripción de los hechos que llevaron a la muerte de la joven coinciden con otros casos donde otros manifestantes fueron heridos de bala y había presencia de funcionarios de la fuerza pública.
Los manifestantes fueron acorralados por cercos de militares que poco a poco restringieron el desplazamiento de la movilización. “Nos sentimos arrinconados por los guardias nacionales y de pronto ellos se fueron del sitio y llegaron los colectivos en sus motos. Nosotros nos quedamos allí, no teníamos miedo pero después comenzaron a atacarnos”, explicó Tovar.
El relato de la hermana menor de Génesis, Alejandra Carmona, podría representar una pieza valiosa en los intentos por determinar el responsable del asesinato.
“Al encontrarme con ella [Génesis Carmona], caminamos juntas y de repente escuché un solo tiro que le dio a mi hermana en la cabeza. Fue un disparo preciso y medido, cuando me di vuelta ella estaba en el piso” explicó, contradiciendo las afirmaciones que señalan a la marcha opositora como el lugar de donde provino el ataque.
La familia anunció que llegó a Estados Unidos para solicitar asilo por persecución política. “Tememos por nuestra gente que quedó en Venezuela. Es peligroso pues por hacernos callar son capaces de seguir matando a nuestra familia”, dijo Alejandra.
La hermana de la víctima acompañó a los funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) a la reconstrucción balística en el lugar del hecho de sangre.
Génesis Carmona falleció el 19 de febrero, después de permanecer hospitalizada durante varias horas tras sufrir un severo daño cerebral por el proyectil. “Los policías dijeron que el tiro venía desde el sitio donde estaban los colectivos […]. No fue una ráfaga, fue un solo disparo” aclaró.
Pese a la pérdida irreparable, madre e hija no lamentan haber protestado en las calles del centro de Caracas y alentaron a la disidencia a seguir luchando. “No me arrepiento de nada, no hice nada malo, sólo salí a la calle con mis hijos a reclamar mis derechos”, aseveró Tovar.
Por otra parte, Tovar acusó al gobernador de Carabobo, Francisco Ameliach, de ser el autor intelectual de la muerte de su hija. Un día antes del ataque, el funcionario oficialista instó “a un contraataque fulminante” en su cuenta Twitter.
Además, Tovar aseguró que hay pruebas de video que demuestran que Samuel Francisco Martínez García, coordinador del Ministerio de la Juventud, y Juan José Maza Seijas, dirigente juvenil del PSUV, participaron en la muerte de Miss Turismo 2013. “Ellos están identificados, solo uno tiene régimen de presentación”, declaró.
La violencia
El año 2014 fue el “más sangriento y violento de la revolución y de Nicolás Maduro”, afirmó Patricia Andrade, coordinadora de la Fundación Venezuela Awareness, durante un foro organizado por el Día Internacional de los Derechos Humanos. “No podemos hablar de avances en materia de derechos humanos pues la plataforma donde se sustenta el gobierno de Venezuela trabaja en base a leyes regresivas que garantizan la inmunidad de los responsables de estos abusos”, subrayó.
La Fundación contabiliza 44 venezolanos muertos durante las protestas pacíficas estudiantiles, más de 3.000 detenidos, mós de 1.000 heridos por golpes o arma de fuego e igual número de manifestantes torturados.
Andrade aseguró que es imposible que las denuncias de las víctimas “lleguen a algún lado, pues toda actuación judicial es manipulada y congelada”.
Apoyo del Congreso
A la actividad se unió el congresista republicano electo por el distrito 26 de la Florida, Carlos Curbelo, quien afirmó que “los secuaces del castro-chavismo van a comenzar a pagar por sus crímenes de lesa humanidad”.
Curbelo indicó que en Estados Unidos existe una trinchera mundial en la lucha y búsqueda de justicia ante la violación de los Derechos Humanos.
“Después de meses de oposición por parte de una senadora mal intencionada y de una administración que no entiende la realidad de Venezuela, y gracias a la perseverancia de ustedes [la comunidad venezolana], se va a comenzar a hacer justicia”, aclaró, en relación con la aprobación de un proyecto de ley para aplicar sanciones contra altos funcionarios del Gobierno de Maduro señalados por las autoridades norteamericanas como autores de abusos y hechos de corrupción.
“Tenemos que trabajar juntos para que todos los congresistas entiendan el peligro del cáncer del Gobierno de Maduro junto a sus aliados cubanos” aseveró.