CARACAS.- AP
CARACAS.- "El presidente Barack Obama, representando a la elite imperialista de Estados Unidos, ha decidido pasar personalmente a cumplir la tarea de derrocar a mi gobierno", aseguró el mandatario venezolano
CARACAS.- AP
El presidente venezolano Nicolás Maduro denunció que el gobierno estadounidense decidió el lunes asumir personalmente la tarea de derrocarlo ante la incapacidad de sus opositores locales para desestabilizar a su administración, plan que según él fue trazado por Washington.
"El golpe de Estado, (que) factura gringa tiene, ha sido derrotado y ante la derrota del golpe de Estado y la incapacidad de los agentes estadounidenses (sus opositores locales), figuras políticas de la oposición, los Estados Unidos de Norteamérica y el presidente Barack Obama, representando a la elite imperialista de Estados Unidos, ha decidido pasar personalmente a cumplir la tarea de derrocar a mi gobierno, intervenir Venezuela, a controlarla desde el poder estadounidense", dijo Maduro en un mensaje a la nación transmitido en cadena de radio y televisión.
"Por eso han dado este paso el día de hoy... El presidente Barack Obama ha dado el paso más agresivo, injusto y nefasto que jamás se haya dado desde Estados Unidos contra Venezuela", insistió el gobernante venezolano, acompañado de sus ministros y el alto mando militar. "Hay mucha desesperación aquí, impotencia".
La declaración de Maduro se produjo horas después que el presidente estadounidense ordenara congelar bienes de siete funcionarios venezolanos en territorio estadounidense, al declarar a la nación sudamericana como amenaza extraordinaria para la seguridad nacional y política exterior de Estados Unidos.
Entre los funcionarios sancionados figuran el Comandante de la Región Estratégica de Defensa Integral Central, el general de la Guardia Nacional Antonio Benavides Torres; el director de la policía política Gustavo González López; el presidente de la Corporación Venezolana de Guayana y ex comandante de la Guardia Nacional, Justo Noguera Pietri, y la fiscal 20 del Ministerio Público Katherine Haringhton, quien tiene a su cargo un proceso contra el alcalde opositor de la región metropolitana de Caracas, Antonio Ledezma, detenido en febrero por un supuesto complot, y la ex congresista opositora María Corina Machado, entre otros.
Lea también: Venezuela llama a consultas "de inmediato" a su diplomático de mayor rango en Washington
Lea también: Diosdado Cabello: Estados Unidos planifica "ataques militares" contra Venezuela
Lea también: Venezolanos de Florida esperan que EEUU aumente sanciones contra el Gobierno de Maduro
El Defensor del Pueblo, Tarek William Saab, consideró como "propagandas de guerra" las sanciones anunciadas por Obama, y dijo en su cuenta de Twitter que se acordaron esas acciones contra los siete funcionarios venezolanos a sabiendas que "ellos no tienen ni visas ni bienes" en Estados Unidos.
En las últimas semanas han surgido nuevas fricciones entre Washington y Caracas tras las acusaciones de Maduro de que desde Estados Unidos se estaría conspirando contra el gobierno venezolano, señalamientos que han sido rechazados reiteradamente por voceros del Departamento de Estado.
A inicios de febrero el Departamento de Estado suspendió las visas a 32 funcionarios venezolanos, entre ellos siete acusados de violar derechos humanos durante las protestas callejeras que dejaron 43 muertos el año pasado en el país sudamericano y otros nueve señalados de incurrir en actos de corrupción.
Washington anunció la medida poco después de que Maduro acusó al vicepresidente Joe Biden de conspirar para derrocarlo.
Los 32 sancionados se suman a los 24 funcionarios venezolanos a los que Estados Unidos suspendió la visa en julio pasado.