viernes 24  de  enero 2025
PARTICIPAN 25 PAÍSES

"Marcha del Silencio" rinde tributo global al fiscal Nisman a un mes de su muerte

MIAMI.- La convocatoria reune a miles de argentinos en su país, en Buenos Aires y el resto de las ciudades del interior. Los argentinos que residen en el exterior suman marchas en más de 50 ciudades bajo dos consignas, #TODOSSOMOSNISMAN y #JUSTICIAPORNISMAN

MIAMI.- REDACCIÓN WEB / DLA / EFE/ AP 

Miles de argentinos marcharon por la capital el miércoles en reclamo de respuestas sobre la misteriosa muerte del fiscal Alberto Nisman.

Con banderas argentinas y carteles con las leyendas "¡Justicia!" y "¡Verdad!", los manifestantes se dirigieron del palacio del Congreso hasta la emblemática Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, sede del ejecutivo.

La denominada marcha del silencio, convocada por un grupo de fiscales federales bajo la consigna "Justicia por Nisman", era encabezada entre otros por la ex esposa y las hijas del fiscal muerto.

Marcha del silencio, Buenos Aires, Argentina

La gran concentración en Buenos Aires, Argentina, a pesar de la lluvia. (@MarceloMoranOK) 

Mar del Plata

Una muestra de la Marcha del silencio en Mar del Plata, Argentina. ( @MReyesdeC) 

Blanca Pérez, de 81 años, sostuvo que en su opinión Nisman había sido asesinado y el gobierno debía responder por ello.

"Si se nos va la justicia, se nos va la libertad", dijo.

Convocatoria en las redes 

La "Marcha del Silencio" también fue convocada en redes sociales, al cumplirse un mes del fallecimiento del fiscal, Alberto Nisman hallado muerto el pasado 18 de enero, justo el mismo día en que presentaría todos los argumentos que fundamentaban el "encubrimiento" por los atentados de la AMIA en contra de la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner.

Aunque voceros del gobierno le han querido dar un sesgo oposicionista, quienes organizan y respaldan la actividad aseguran que no se trata de "intencionalidad política", sino de rendir tributo a la memoria del fiscal, así lo confirmó incluso la exmujer de Nisman a el diario Clarín, a través de un comunicado, al tiempo que anunciaban su participación.  

La exmujer del fiscal argentino Alberto Nisman, la jueza Sandra Arroyo Salgado, asistió a la marcha silenciosa y se desmarcó de aquellos que acuden para hacer reivindicaciones políticas.

LEA TAMBIÉN:Cristina Fernández critica marcha del silencio por muerte de Nisman

LEA TAMBIÉN: Natalia Fernández, la testigo que enardeció a fiscal del caso Nisman

LEA TAMBIÉN: Fiscal imputó a Cristina Fernández por denuncia de Nisman

Según el diario La Nación de Argentina decenas de sitios web y blogs que circulan por las redes sociales organizaron la convocatoria en decenas de ciudades y puntos de encuentro de la Ciudad de Buenos Aires, ciudades del interior y en más de 25 países y más de 50 ciudades del exterior en las que residen muchos argentinos.

Según la cuenta de Twitter @ElCipayo, "el modelo de fascismo latinoamericano del SXXI no logró su cometido; los argentinos reaccionamos a tiempo y lo derrotamos en la calle y en las urnas". Y aseguró que "el 18F será algo más que la ´marcha de los fiscales; es la movilización de la sed de justicia, la de un nuevo tiempo que viene".

También se efectuaron marchas en el consulado de París, Francia; y su reflejo en otros países como Alemania, Austria, España, Grecia, Holanda, Brasil, Uruguay, Inglaterra, Israel, Italia, Japón, Sudáfrica,  11 ciudades en Estados Unidos, entre otros puntos.

Desde Sidney, Australia, Santiago Drangosh escribe: "Hace un rato volvimos de la marcha que hicimos en Sydney. Hay que sumar en todo el mundo. La impunidad no da para más". (Facebook)

Marcha en Madrid frente a la Embajada de Argentina

Gente se concentra frente a la embajada argentina en Madrid, España, este miércoles 18 de febrero para exigir al gobierno argentino que responda por la misteriosa muerte hace un mes del fiscal Alberto Nisman, en Buenos Aires, Argentina,. (AP) 

La gente comienza concentrarse en la Plaza de Mayo, Buenos Aires, Argentina.

Gente se concentra en la Plaza de Mayo para exigir al gobierno que responda por la misteriosa muerte hace un mes del fiscal Alberto Nisman, en Buenos Aires, Argentina, miércoles 18 de febrero de 2015.(AP)

La familia Nisman

"Su familia hacemos saber que participaremos de la misma (la marcha) respetando el original propósito conque fue concebida, esto es: rendir, silenciosamente, un homenaje a su memoria", apuntó en un comunicado, difundido por medios locales.

"La difusión pública y masiva de la convocatoria, a la que se sumaron progresivamente voces de otros sectores sociales, políticos y mediáticos que adicionaron al homenaje distintos motivos de reivindicación y reclamos generando con ello controversias con referentes de otros espacios", continúa el mensaje de la jueza.

Por "no compartir las demandas que se pretenden sumar", Arroyo Salgado ve la necesidad de aclarar que la presencia de la familia "se orienta a rendir un reconocimiento a la persona que fue y al funcionario cuya incondicional y valiente entrega al trabajo destacamos".

El comunicado concluye con un agradecimiento a las personas que se sumaron a la marcha, convocada por un grupo de fiscales argentinos compañeros de Nisman, con ese exclusivo propósito.

Además, Arroyo Salgado pide que la marcha se desarrolle con "tranquilidad y respeto".

Alberto Nisman, fiscal especial de la causa sobre el atentado contra la mutua judía AMIA, que dejó 85 muertos en 1994, murió el pasado 18 de enero de un disparo en la sien, en circunstancias aún no aclaradas, cuatro días después de haber denunciado a la presidenta argentina, Cristina Fernández, por supuesto encubrimiento a sospechosos iraníes del ataque.

Gobierno argentino critica carácter opositor de marcha silenciosa por Nisman

El Gobierno argentino criticó este jueves el carácter opositor de la multitudinaria "Marcha del Silencio" celebrada el miércoles en Buenos Aires, en recuerdo del fiscal Alberto Nisman, fallecido hace un mes en circunstancias aún sin aclarar.

Según el secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández, no fue "una manifestación desde el punto de vista de rendir homenaje a nadie, sino una manifestación opositora".

El funcionario consideró que "hay vocación de desestabilizar" al Gobierno de la presidenta Cristina Fernández, quien se encuentra en la recta final de su segundo y último mandato.

"Sobre el reclamo de justicia que se hace, hay que recordar que el Gobierno no administra la justicia, eso corre por cuenta de los jueces", dijo el secretario general de Presidencia a los medios a su llegada a la Casa de Gobierno.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, lamentó las expresiones "fuertemente agresivas" pronunciadas durante la movilización contra la mandataria y aseguró que "se identificaba bajo el silencio una marcha opositora".

"Detrás de cada una de estas manifestaciones existe un interés político", agregó.

En la movilización participaron cerca de 400.000 personas, según fuentes de la Policía Metropolitana consultadas por Efe

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar